Se dicen los poemas que ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados, piden ser, piden ritmo, piden ley para aquello que sienten excesivo.
Poesía para el pobre, poesía necesaria como el pan de cada día,como el aire que exigimos trece veces por minuto, para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.
Maldigo la poesía concebida como un lujo cultural por los neutrales que, lavándose las manos, se desentienden y evaden. Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.
No es una poesía gota a gota pensada. No es un bello producto. No es un fruto perfecto. Es algo como el aire que todos respiramos y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.
Son palabras que todos repetimos sintiendo como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado. Son lo más necesario: lo que no tiene nombre. Son gritos en el cielo, y en la tierra son actos.

(Gabriel Celaya)
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Instrucciones de uso.

La plantilla de este blog, como creo que no sería seguramente necesario explicar, tiene dos columnas independientes. La de la Izquierda, más ancha, con entradas, textos e imagenes, propias. Y la de la derecha, más estrecha, asimismo independiente aunque textos e imágenes de una y otra puedan coincidir a la misma altura en la pantalla.
Por lo demás se use y ojalá se abuse en el mejor sentido. Se admiten todos los comentarios y críticas. Significará que los poemas, textos o imágenes habrán podido sugerir algo positivo al visitante o lector.
¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨
¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨

sábado, 14 de mayo de 2011







                                                                                                                                    Selene y Endimión. Jerome Martin Langlois 1822
















Endymión. George Frederick Watts. 1872

















El sueño de Endimión . Louis Girodet  1791

Endimión.-                                                                                                                                                             "...allí donde no puede la belleza
conservar su irresistible brillo ni el amor
serle fiel más allá de la aurora."
( John Keats)

Y no se si regresas en las horas del sueño
cuando tu alba luz muestra su esplendidez
de plata circular en medio de la noche.
Porque he vuelto a la fronda espesa
e inextricable de los horas, invadido
de la ira del mundo como un dios destronado
y criminal amante de la luna.
Y me has dejado solo, desterrado, lejos
del círculo de tumbas donde yacen los reyes
traspasada la puerta que guardan los leones;
y me has dejado solo para afrontar el llanto
perenne de tu ausencia;  pero contemplo absorto
los círculos de plata que dibujan
las lunas de tu cielo, su fulgor fascinante
donde palpitas tú y te llamo en silencio
cuando me vence el sueño.
 Puede ser que algún día, derrotado tal vez
este mutismo, se encuentre con mis ojos
tu pálida pureza y volvamos a amarnos
fuera ya de estos muros de leones y tumbas,
aunque sea un instante fugaz antes del miedo,
antes de este castigo de soledad insomne
cuando abiertos los ojos las horas acumulan
poco a poco su siembra de decepción y olvido,
triste preso del tiempo si acaso me despierto;
amante criminal de la luna
cada vez que me duermo para tener tu amor;
tu amor, que solo ha sido un sueño.



viernes, 13 de mayo de 2011

El peor criminal tiene derecho a un juicio y a un juicio justo que determine de manera objetiva  las penas  que le deben ser aplicadas,  si hubiese lugar,  de acuerdo al  derecho y la ley  establecidos de antemano,  incluso con un margen que tenga en cuenta la piedad, aunque él no hubiese tenido ninguna, porque ese derecho se lo concede la ética que él mismo ha conculcado y desde la que se censura su conducta.  No se puede deplorar el crimen de unos y celebrar el crimen de otros.

jueves, 7 de abril de 2011



















“… tú no puedes volver atrás”
Palabras para Julia. José Agustín Goitysolo.
Palabras para Ruth (Estampa inglesa)

Al norte , entre los árboles
y el césped impecable de los patios solemnes,
al pie de los vitrales y bajo las crucerías
de las capillas góticas;
donde los humanistas leyeron incansables
los libros del pasado,
allí donde la lúcida juventud responsable
aprendió de los viejos maestros
en el silencio fecundo de las aulas
el devenir perenne de la historia;
donde alienta la cultura del hombre,
y los coloreados blasones presiden con respeto
los anaqueles donde habitan los libros;
donde palpita el arte y emociona la música,
la lluvia ha detenido por un momento el tenue
descenso de su llanto y ha despejado lenta
la niebla de los parques para mostrar el tibio
sol de sus jardines;
la primavera vuelve para abrir la esperanza
cíclica de sus flores y las ánades
conducen confiadas su prole a la ribera
bajo los verdes sauces; un cisne,
quién sabe si la metamorfosis
de la infeliz muchacha de una antigua leyenda
se aleja silencioso. Allí; allí donde mis pasos
han hollado la hierba tras los tuyos.
Acaso a ti la vida te ha empujado
con la voz mas sublime de su canto
bellísimo, también interminable.
Y ya no hay vuelta atrás, no hay retroceso
porque te llama insistente la belleza,
porque te llama el arte y la emoción
profunda de la música.
Tendrás amigos siempre, tendrás amor
tendrás calor y luz, sosiego y armonía…
te seguirán mis pasos, nuestros pasos, donde vayas
porque si un día quisieron señalarte el camino
ahora eres tú quien abre otros senderos
y da sentido a la vida y el mundo.

A. Piquer Abril 2011

sábado, 12 de marzo de 2011

10.000
La Anábasis o Expedición de los Diez Mil
(también La retirada de los Diez Mil y La marcha de los Diez Mil) (en griego clásico Ἀνάβασις significa "expedición hacia el interior") es un relato del historiador griego Jenofonte (discípulo de Sócrates), que participó como soldado en la expedición.





Diez Mil visitas en el Blog. Diez Mil expedicionarios a la conquista del territorio ignoto y bárbaro de la Poesía.  GRACIAS !!!!

miércoles, 2 de marzo de 2011























Prometeo


Fue en un tiempo  de dioses y titanes
cuando no había nada entre el cielo y la tierra
y el fuego del espíritu aún ardía lejano

Era el tiempo apilado y oscuro de la génesis
de helechos y de bestias y de huellas impresas
en los lentos estratos de la piedra,
los días en que el mar anegaba la ira
del mundo y batía la escarpa desolada
de los montes sagrados.
Cuando te hallé aterida cercada de silencios
quizá anhelante entonces sin saberlo
de palabras y gozos  nunca dichos.

Sobre el mundo giraban como figuras negras
los dioses y los hombres, las clámides de engobe
al fondo de los kilyx anegados de vino,
fieles a su destino de fragmentos quebrados
al fin bajo la tierra.

Y no fue un dios el que me ató a esta roca
donde es cierto que apenas sobrevivo
y me amarga esta hiel, la que derraman
noche a noche las vísceras que muerdes implacable
como águila que roe con su pico de bronce
el alimento agrio de su rapaz venganza,
el que rompió también mi corazón titánico.

Porque cerraste los ojos al asombro
y te negaste al fuego, el fuego, la solemne
palabra para ti arrebatada …
La palabra sagrada del amor,el rescoldo
del dios que aun brillaba en mis ojos
cercenado de golpe en el silencio.

Y ahora solo el mar rompe contra la escarpa
del monte del oráculo sombrío y arruinado
y anega la ira oculta que me ata a esta roca
donde es cierto que apenas sobrevivo,
apagada la chispa del amor para siempre.


Alfredo Piquer

sábado, 12 de febrero de 2011


















Pájaros.-


“…lo mismo que se recoge algo de la vastedad del espacio al acariciar las alas de un pájaro.”
(Juan Marsé. Últimas tardes con Teresa)

“…y otra vez con el ala en los cristales jugando llamarán”
(Gustavo Adolfo Becquer)

Hay dos pájaros leves de alas tibias y pálidas
que levantan el vuelo cuando abismo mis ojos
en la tenue oquedad que habita entre sus nidos
atados a tu espalda, dos pájaros que guardas
bajo el alero rojo de tu cuello y tu boca.
Me llaman esos pájaros con gorjeo
de ternura infinita que invita a la caricia
bajo la blusa apenas abrochada.

Hay pájaros dormidos en tu pecho.
Tu pecho son dos pájaros que arrullan mi silencio
y aletean y encienden el corazón de súbito
y levantan el vuelo, y el asombro anhelante
de mis ojos y la amante impaciencia de mis manos;
a veces vuelo raudo de amanecer frenético
de curvas golondrinas,
a veces vuelo alto y sereno de gaviotas,
a veces vuelo tierno y pequeño de gorriones,
palomas que zurean con vaivén hipnótico
y viven y se posan en todos mis paisajes
donde pueblan las ramas más altas de los árboles
y cantan una canción de cumbres y laderas
y me dicen: “Oh ven, ven! Escóndete en la tibia
penumbra de este valle donde se extingue toda la tristeza
y roza con tu boca los picos delicados
que exigen su alimento.

Yo levanto despacio mi vuelo involuntario
y vertical de pájaro dormido y acudo
a su llamada dulce para volar con ellos,
bandada migratoria hacia un confín secreto,
hacia otras latitudes, al sur, donde otros bosques
australes me ofrecen su cobijo.

Alfredo Piquer 2011

domingo, 30 de enero de 2011

...el poeta debe ser el último de los hombres en fiarse de las palabras

(Paul Valery)

Le Cimetière Marin.


Ce toit tranquille, où marchent des colombes,

Entre les pins palpite, entre les tombes;

Midi le juste y compose de feux

La mer, la mer, toujours recommencee

O récompense après une pensée

Qu'un long regard sur le calme des dieux!    

martes, 18 de enero de 2011

Un poema antiguo y una foto...



Quizá el contraste intenso.-


Quizá el contraste intenso entre tu piel de alba
de sangre viva, de tenue y vegetal tacto de fruta
y este exiguo atavío que exhibes
como secreto reclamo de transgresión y gozo;
quiza la disyuntiva que estableces
entre tu pálida y suave anatomía
y la sombra insondable de los ligeros lienzos,
las cintas momentáneas que te atan
el hábito secreto de la fe que profesas
de una secta de luna y de crepúsculo ;

Quizá la piel del animal que fuimos,
tu pelaje de fiera, tu fingida plegaria
de mantis religiosa , de hembra asesina,
sean solo una mortaja, este  vestido funebre
de felino azabache, marino cinocéfalo,
desatados los instintos salvajes
de nuestra piel bruñida de bestias ancestrales
grabadas en la memoria atávica las calcinadas costras
de un combate enconado recompensado en cópula,
este tul, estos velos tras de los que te escondes
sean solo tu cebo.
Un ingente caballo donado por los dioses
que guardo tras mis muros
y que engañoso encubre la mortífera carga
de tu ritual dispuesto como un cuchillo alzado
en el altar nocturno
sobre el ave escogida al sacro vaticinio
de un inmortal minuto de perfección y gloria.

Quizá el encaje oscuro en el que envuelves
parcamente tu cuerpo, sea el vestido espléndido
del primitivo fasto, del olvidado culto
y solemne de la celebración antigua.
Y la puntilla negra de tu bordado hábito
la pústula mohosa, carroña ennegrecida,
la anunciada y segura podredumbre futura
que trocará tu exquisito desnudo en osamenta.

Y sin embargo quiero desvelar tu misterio
que me muestres las prendas de la liturgia arcaica,
el ajuar de delicia que ocultas bajo el día
La delicada trama tejida de locura
que sostiene las lunas que te orbitan,
la levedad celosa de un isósceles diáfano
que guarda un recóndito abismo de arrebato;
que enarboles los gestos sagrados que presignan
un rito oscurecido de pasiones prohibidas,
crujido que produce esta secreta música
de epidermis pautada de negras y corcheas;
ensombrecido cielo, ardid de velos, trampa,
tela de araña negra donde queda prendido
mi deseo inconsciente, indómito, imparable
abocado al abismo profundo de la nada
que abres bajo mis raíces
en la informe frontera del amor y la muerte.

A. Piquer 

sábado, 15 de enero de 2011

LA VERDAD ESTÁ EN TUS SUEÑOS

jueves, 13 de enero de 2011

Hic est drago caudam suam devorans ( Traducido: Aquí está el idiota que se mira el ombligo)
5000 Visitas, 5000. Desde todo el planeta! (Incluidas las islas Hawai)

sábado, 8 de enero de 2011

Y si arde el mar.
                                           (A Pere Gimferrer)

























Y si arde el mar
No quedará siquiera
su consuelo sosegado y eterno,
su oscuridad final
de trágico destino ineluctable.

Y si arde el mar
Consumará la ausencia
su corrupto silencio,
se arruinará la digna
arquitectura ensombrecida
de la muerte.

No habrá himnos ni cantos,
permanencia de ninguna memoria.
Tan solo el asco,
la amargura en la espera
de su anónimo lecho
de légamo abrasado.

Porque si el mar silencia y evapora
su palabra de espuma
no quedará sino la sed eterna,
ácida, blanquecida y estéril,
esta sed de último amor que no se calma,
esta brutal nostalgia de oleaje.

A. Piquer 2010

viernes, 7 de enero de 2011



















Lluvia encendida.

Hubo otra lluvia blanca y encendida
que empapaba temprana mi despertar de lienzos,
e incitaron tus manos de necesario pétalo
erguida mi ternura en tu penumbra.

Hubo otra lluvia encendida de espumas
que sosegaba la sed de este desierto
y renovaba perenne su milagro,
el efímero asombro de sus gotas,
sus nacaradas gotas claras y estremecidas
como gozoso reverso de la sangre,
como súbito hallazgo en lo profundo
ante las mismas puertas de la muerte;
que hacía horizontal tu silencio tendido
tu galerna interior, tu maremoto.

Y hubo otra lluvia de asombro en tus pupilas,
la líquida tempestad relampagueante
del amor, pero fue en otro tiempo
tropical y distante de bosque y manantiales
que ya no se recuerda.

A. Piquer Dic 10

martes, 2 de noviembre de 2010

Lobos.-

Vienen desde lugares donde la caza
ofrece la dureza diaria de la supervivencia.
El corazón es firme y el colmillo afilado
se oculta ya en reposo tras la ternura
húmeda del belfo y la lengua dispuesta
a lamer con presteza las heridas
de cualquier camarada.

Pero cuando el aullido solitario y profundo
de los lobos se escucha en lo lejano de la sierra,
la luna esplende con la luz del misterio
de ese lazo secreto que pacta silenciosa
con el alma común de toda la manada.

2 Nov 2010

martes, 26 de octubre de 2010


Marilyn

 
Y si vieseis a Marilyn
quizá descubriríais el pánico en sus párpados
y puede ser, un estremecimiento oscuro
de alcohol y de cansancio en sus cuadernos;
un esférico miedo de insomnio ante la nada
y el humo de un pitillo serenando
su última indecisión ante el vacío.
Y si vieseis a Marilyn prendidos vuestros ojos
en sus ojos inmensos, en sus labios,
en su inocente pecho fascinante
y el fulgor infinito de los rayos rizados
de su pelo estelar e inalcanzable,
mas viva que ninguna cadavérica
lúgubre bailarina de Edgar Degas,
sabríais que hay un vino amoratado
y lívido que recorre sus venas
y huele a soledad número 5
como único vestido sobre sábanas
revueltas de muerte y de silencio.
Y si acaso os hablase os diría un poema
de abandono y de lobos sobre el puente de Brooklyn,
desde la tierra en que descansa en Westwood Village
y cómo fue arrojada desde la roca Leucade.

A. Piquer  Oct 2010
La noche

Si yo fuese la noche
secuestraría el tiempo de tu sueño
y aun dormida, cuando lo más sublime
habita en el sosiego de tu mente
viviría contigo otra existencia oscura
pero libre y alada en la calma del mundo.
Y apoyarías rendida tu cabeza
en mi hombro sombrío
estremecida de amor entre mi abrazo
cada nuevo crepúsculo y las estrellas brillarían
sobre tus párpados cerrados…
Si fuese yo la noche te elevarían mis alas
apagadas sin que tus pies tocasen
la aspereza hiriente de la tierra.
Si yo fuese la noche
y el sueño fuese olvido, inconsciente reposo
y lapso de la vida y la memoria…
Si esa fuese la única forma de tenerte conmigo
inmersa en el arrullo de la líquida
ensoñación perenne de los días del pasado
cuando también me amaste,
yo sería la noche para siempre,
donde los sueños ya nunca se terminan
la eterna noche de la que no es posible
volver a despertarse.

Sept 10



                                                                                                                       Cupido. Annie Swynnerton (1844 - 1933)
Como una terca sombra, tu recuerdo.
(Javier Vela. Tiempo adentro)

Cada vez que te alejas, cada vez que la ausencia
gélida sustituye el efímero rastro
de tu piel clara y tus ojos profundos
la huella que en mis ojos imprimió tu sonrisa
el lejano fulgor de un oscuro oleaje en tu mirada,
una náusea oscura se aviva en la memoria
y me abisma en la distancia de su herida …

Cada vez que constato que no estás, que te has ido
se desmorona un poco más el último
deseo de reanudar el tiempo
y niego con un gesto la apariencia del mundo
todos los otros mares
y cubro con la mano mi mirada vacía
y te oculto otro océano que se orilla en mis párpados.

No será de hojas ocres este otoño
no vestirá pisadas de cadmio luminoso
será de hojas violáceas y azules de penumbra
como un mar en la noche
de rigidez oscura y pálido crujido
y rumor de resaca sobre las piedras tristes
de la orilla que entrechocan su sonora derrota.
No se oirán apenas mis pasos al regreso,
se apagará la tarde sin que nada
pueda ahora detener su lenta, paulatina,
su exánime agonía.

Quizá regrese terca tu sombra, tu recuerdo
quizá vuelva a mis ojos tu sonrisa
avivando la herida en la memoria
como un eco perdido, un fulgor apagado
una náusea oscura, un crujido de hojas
marino y desolado al constatar de nuevo
que no estás, que te has ido.

viernes, 24 de septiembre de 2010

Vuelve Helena.
                                                                (A Antonio Varo Baena)

Vuelve Helena a la patria y prevalece
la anunciada victoria que la armada del tiempo
envia a nuestros muros para, astuta, asaltarlos
y arrasar la precaria gloria que la fortuna
nos trajo inesperada, quizá un lejano día.
Vuelve Helena a la patria, rescatada del sueño
por la lógica turbia y aplastante del giro
pactado y planetario que establece la horda.
Y regresan los héroes y todo vuelve al predio
y a la estirpe de donde acaso nunca debieron exiliarse.
Porque el esposo exige  su lecho tibio y dulce,
porque la esposa teje , teje y desteje y teje
su interminable espera y reclama el derecho
que le fue concedido.

Solo Troya se queda
vencida y devastada, despedazado el sueño
que creyó secuestrarle al tiempo ineluctable
y al inclemente océano que sin descanso rompe
su locura de espuma convertida en el llanto
que derrama la piedra; el mar en la penumbra
por donde Helena vuelve a la patria en silencio .

A. Piquer
Sept 2010

jueves, 23 de septiembre de 2010

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Om mani padme hum
Oh la perla en el corazón del loto!!!









En el río sagrado
donde duermen los muertos,
donde la humanidad desnuda
purifica la pútrida conciencia
de cadaver flotante,
donde se expanden las auras estelares
de los brahamanes y los santos
por encima del mund;
donde tienen origen los planetas
esféricos de aire de sonido metálico
como la raga de un sitar con ecos
del agua de murmullo lejano
trascendental y cósmico;
sobre el silencio solemne
de la tierra absoluta
mineral, solitaria y sombría
que asciende enflaquecida y pura,
imaginada acaso mas no hollada
en la hora terrible en que la línea
de la luz y la sombra
la recorre implacable.
Mas allá de los bosques transparentes y oscuros,
allí donde el crepúsculo
enciende con luz anaranjada
las laderas nevadas de las altas cumbres
que se elevan inmensas
sobre el techo ancestral del monasterio,
allí donde el aullido
de otros seres antiguos sobrevive
presa de soledad y eterna fuga
de pisadas gigantes impresas en la nieve;
allí donde las oraciones circulares
giran constantemente como el mundo
envuelto en monotonas salmodias azafranes,
donde cualquier deseo se apaga lentamente
y la pasión y la memoria
se borran diluídas en la nada;
donde el vacío cunde luminoso y esférico;
Allí, sobre la flor del loto que flota
suspendida en el centro de todo el universo
crece poco a poco una perla.
Donde brotan todas las fuentes
de la comprehensión y del olvido,
nace imperceptible una perla.
Oh la perla en el corazón del Loto !


A.Piquer 2002

jueves, 2 de septiembre de 2010

La Verdad solo está en tus sueños













Septiembre

“Volver a empezar todo, volver a decir todo. ¡Tras haber llevado la guadaña de la mirada sobre todo¡
(Saint – John Perse)

Y de nuevo Septiembre,
este tiempo abrasado donde todo regresa
puntual al insomnio;
como un desierto árido que abre ante mis pasos
su promesa inequívoca de otra sed insufrible
de otro nuevo silencio de arena y polvareda.

Porque el mar fue quimera de olas amansadas
que brillaron tan solo un instante en la playa
y la noche infinita como un oscuro océano
fue espejismo de espuma y de sal en los labios
que consteló los besos de estelares cristales
y agrietó su ternura.

Y de nuevo Septiembre
esta extensión ingente de llanto y de ceniza
ante mis pasos lentos que quizá ya no pueden
volver a atravesarla
proscrito y expulsado al límite del mundo.
Volver a empezar todo, sin más expectativa
que los muros de roca y el frio de la noche
que se alzan descarnados al final del camino.

Y de nuevo Septiembre, su yermo, su vacío…
el viento de Septiembre, su soledad estéril,
el tiempo desolado en que el fulgor se apaga,
donde la arena es muda y el sueño ya no vuelve.


A. Piquer 9.10.

martes, 31 de agosto de 2010

A una mujer que miraba un cuadro.

Si el arte pudiera quizá representar
las costumbres y el espíritu
no habría una tabla más bella
sobre la tierra
(D. Ghirlandaio. Retrato de Giovanna Tornabuoni)


Contemplabas el cuadro de una santa
admirable que soportó un suplicio,
colgado en la penumbra del museo.
Si acaso la pintura evocase la imagen
de su virtud y el fondo de su espíritu
ningún cuadro mas bello se vería
en la faz de la tierra.
Ella que no necesitaba sobre el cuello
el collar de coral de cuentas rojas;
ella, más sabia que cincuenta sabios
de la vieja biblioteca alejandrina,
más cerca que Aristarco de Samos
o Hiparco de Nicea de todas las estrellas
que brillan en la bóveda celeste.
Ella , más gentil que Artemisa,
la hija iluminada de Orazio Gentilleschi,
como si solo Apeles, Rafael o Leonardo,
el etéreo sfumatto de un maestro lombardo,
pudiesen descifrar su exquisita belleza,
dar noticia fehaciente de los rasgos sutiles
de esta santa virtuosa por encima del tiempo.
Y ella eras tú.
De pie ante el lienzo antiguo,
tú enajenada, aislada del dolor
y del mundo; quebrada ya a tus pies
la rueda inacabable del martirio;
Como si hubiese ante ti un espejo       
de lino y de color al óleo;
absorta en esta tela, tú, de igual virtud;
tú, igualmente bella.                                                                                                                   F.Yañez de Almedina. Sta. Catalina. 1510. Prado



A.Piquer. Ago 10

domingo, 22 de agosto de 2010



Olvido.

Crepuscular y azul la tarde se oscurece
y entre lavandas danzan los pasos del olvido;
por el olvido la tierra pronuncia su palabra de sueño
y aún  late  en la distancia que ninguna mirada
abarca ya y flota melancólica en el aire sin límite,
en el espacio amoratado y lívido;
En el alma se incrusta como una sombra extraña
la solitaria imagen del paisaje cubierto
de jirones de niebla a los que su inocencia
cárdena se aferra aún, conciencia destruida,
borrosa huella tenue de todos los recuerdos.
Solo él, su desolada ausencia , su ácido hematoma
impregna de vacío y tristeza la memoria
como si fuese un dios violeta que agoniza.

viernes, 20 de agosto de 2010


Como un ángel vencido, cada vez más oscuro
más turbio, más confuso
oculto en la tiniebla del tiempo que enmudece
creyendo que asesina cada sueño quebrado
y es él el que agoniza sumando poco a poco
verdes manchas de lluvia,sobre la piel,
las grietas  y hendiduras  de la edad transcurrida;
pájaro de la noche que muere en el vacío
sin pretexto, sin norte ni argumento,
frente al mar desolado como eterna resaca
que socava sus pasos donde sus alas pliegan
su inerte envergadura, su escondido plumaje…

Así mi trayectoria, mi itinerario errático,
mi vuelo derrotado, ya inútil en la sombra.