TEXTOS E IMÁGENES DE LOS RECITALES RECIENTES DEL GRUPO DE POESÍA EN
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1.- DEL GRUPO DE POESÍA
1.1.- El Grupo de Poesía del Aula de Encuentros del Círculo de Bellas Artes, es una actividad de los socios y para los socios del C.B.A.
1.2.- Pueden pertenecer a dicho Grupo de Poesía todos aquellos socios del C.B.A. que lo deseen y que así lo manifiesten verbalmente o por escrito a su Coordinador quien podrá someter la solicitud al dictamen de las personas responsables del Grupo y en cualquier caso a la presente normativa estatutaria.
1.3.- La pertenencia al Grupo de Poesía de personas que no sean socios del C.B.A. se admitirá sólo de forma transitoria y, en este caso, la solicitud mencionada deberá ser presentada con el aval de alguno de los miembros del Grupo de Poesía.
1.4.- A estas personas se les recomendará vivamente su asociación al C.B.A., pues sin esta condición no podrán participar en ninguna de las actividades del Grupo de Poesía ni en ninguno de sus procedimientos, aunque si podrán asistir a las reuniones semanales, como se ha dicho, de manera transitoria.
1.5.- La aportación del candidato a miembro del Grupo de Poesía será la calidad de su trabajo literario y su intención de mejorarlo, que se verificará con su lectura habitual en las reuniones semanales del Grupo.
2.- DEL COORDINADOR DEL GRUPO DE POESÍA
2.1.- En el desarrollo del trabajo del Grupo de Poesía es necesaria su coordinación y, por tanto, el nombramiento de un miembro del Grupo que desempeñará dicha función. El Coordinador del Grupo de Poesía que hasta la fecha fue designado individualmente (por su Fundadora Soledad Escassi) deberá ser elegido mediante sufragio de todos los miembros del Grupo.
2.2.- Las funciones del Coordinador del Grupo serán:
a/ Coordinar las actividades del Grupo de Poesía: Dirección y coordinación de las reuniones semanales, organización, coordinación y presentación de los recitales trimestrales, organización y coordinación del programa de radio del Grupo de Poesía, organización y coordinación de otras actividades como publicaciones, contactos y relaciones, etc., de acuerdo a las directrices de la institución C.B.A. y, para todo ello, hacer las convocatorias oportunas.
b/ Formar parte de un Comité Literario o Comité de Lectura elegido entre los miembros del Grupo, que tratará de mejorar y preservar la calidad del trabajo conjunto.
c/ Representar al Grupo de Poesía ante las personas o secciones correspondientes y enlaces de la Junta Directiva del C.B.A.
d/ Definido el Grupo de Poesía como un grupo de trabajo, fomentar en todo momento la calidad de la creación literaria de cada uno de los miembros del mismo, evitando los protagonismos excesivos y fomentando la representación colectiva.
2.3.- El periodo de desempeño de la función de Coordinador del Grupo de Poesía y, por tanto su relevo periódico, tendrá un plazo máximo de cuatro años.
2.4.- El coordinador del Grupo podrá ser relevado en su función no transcurrido este periodo de tiempo:
- Por petición propia, justificada ésta por motivos que el Grupo o las personas responsables del mismo estimen pertinentes.
- Por solicitud de una mayoría de miembros del Grupo, y concurriendo causas de relevancia o gravedad suficiente.
2.5.- La renovación del Cargo de Coordinador del Grupo de Poesía se producirá por sufragio de todos los miembros del Grupo acreditados como socios del C.B.A. y pertenecientes al mismo con antigüedad mínima de tres meses, entre los candidatos presentados para desempeñar la función.
2.6.- Los candidatos que se presenten al cargo de Coordinador del Grupo Poético deberán reunir y acreditar las siguientes condiciones:
- Ser socios del C.B.A.
- Pertenecer al Grupo de Poesía en calidad de miembros de pleno derecho con un mínimo de dos años de antigüedad
- Haber participado en su actividad, reuniones, recitales, etc., con asiduidad y continuidad
- Acreditar conocimiento y experiencia en el funcionamiento y actividad del Grupo así como en la dinámica de relación con la institución C.B.A.
Todas estas condiciones y circunstancias deberán ser confirmadas por las personas responsables del Grupo de Poesía.
3.- DE LOS ÓRGANOS DIRECTIVOS DEL GRUPO DE POESÍA.-
3.1.- Se constituye desde la aprobación de los presentes estatutos el Grupo de personas responsables dentro del propio Grupo de Poesía.
3.2.- Son personas responsables del Grupo de Poesía.
- El Coordinador del Grupo
- Los miembros del Comité de Lectura
- Aquellas personas que por su antigüedad, solvencia, y conocimiento puedan aportar un punto de vista equilibrado y experto en las cuestiones suscitadas y designadas en un número no superior a cuatro por el Coordinador del Grupo de Poesía
- Por tanto, el colectivo de personas responsables del Grupo de Poesía deberá tener un número no mayor de 9 personas, siendo válidas y efectivas sus determinaciones por mayoría simple.
- Las personas que componen este grupo de responsables serán relevadas total o parcialmente cada curso lectivo por propuesta y acuerdo entre los miembros previos del propio grupo.
3.3.- El comité Literario o de Lectura del Grupo de Poesía estará compuesto por cinco personas, que serán:
a/ El Coordinador del Grupo,
b/ Cuatro miembros del Grupo, que serán preferiblemente elegidos entre aquellas personas que mejor representen su calidad literaria, su tarea constructiva y las diferentes etapas de evolución del propio grupo por su fecha de incorporación.
3.4.- Cada curso lectivo se renovarán dos de esos cuatro miembros del Comité Literario o de Lectura, a propuesta del Coordinador del Grupo o de alguna de las personas responsables del Grupo de Poesía, sancionada por el grupo mayoritario de Personas Responsables
3.5.- Los cometidos del Comité serán:
- Velar por el mantenimiento del nivel de la calidad literaria del conjunto de los miembros del Grupo, por medio de la crítica constructiva de la obra realizada.
- Procurar la mejoría del conjunto, ejerciendo una labor didáctica que potencie asimismo la comunicación entre todos, alentando en todo momento las iniciativas de participación en la tarea común.
- Seleccionar las obras que representarán al Grupo Poético de cara al exterior (recitales, posibles publicaciones, certámenes y concurrencias a actos literarios, etc.).
- Apoyar al Coordinador con sugerencias sobre la marcha del Grupo y con propuestas de mejora sobre la organización de actos literarios, recitales, concursos, publicaciones, etc.
3.6.- El comité Literario o de Lectura podrá pedir en un momento dado a los socios que soliciten su incorporación al Grupo de Poesía la acreditación de un mínimo nivel de calidad literaria mediante la presentación de un conjunto de trabajos para admitir la incorporación definitiva.
4.- DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO DE POESÍA.-
4.1.- El Grupo de Poesía corresponde al apoyo ofrecido por la institución C.B.A. mediante la necesaria asociación de sus miembros a la institución. Pero el Grupo tiene funcionamiento autónomo y un régimen interno que le da operatividad y eficacia en pro de sus fines propios.
4.2.- Son miembros del Grupo de Poesía del Aula de Encuentros en el C.B.A. aquellos socios que cumplen su adscripción al mismo de acuerdo a los términos y artículos expuestos en la presente normativa. Por tanto, tienen derecho de participación en todas las actividades del Grupo de Poesía solamente aquellos miembros del mismo que cumplen con la condición de Socios del C.B.A.
4.3.- Los miembros del Grupo Poético deben asistir con la asiduidad deseable a las reuniones semanales, tertulias de trabajo en las que se lleva a cabo la labor de grupo que da lugar a la mejora de calidad de todo el conjunto, así como participar de manera activa en las diversas tareas del Grupo de Poesía.
4.4.- Los miembros del Grupo de Poesía ejercen y mantienen su derecho de pertenencia al Grupo, que se manifiesta en la posibilidad de participación en recitales, programas de radio, publicaciones físicas o digitales, aparición en las listas internas del Grupo, recepción de avisos, convocatorias y comunicaciones o cualquier otra, mediante la asistencia asidua y continuada a las reuniones semanales del Grupo y la participación activa en general.
4.5.- Asimismo la ausencia continuada durante un periodo de tres meses, salvo justificación suficiente, supondrá la pérdida de los mencionados derechos aunque no el de reincorporación al Grupo y la recuperación de los derechos inherentes mediante la renovada acreditación de asiduidad en las reuniones semanales durante un periodo igualmente de tres meses.
4.6.- Una asistencia a las reuniones del Grupo muy infrecuente y de manera esporádica en un periodo prolongado de tiempo podrá ser asimismo, a juicio de las personas responsables del Grupo, causa de pérdida del derecho a la participación en la actividad del Grupo de Poesía.
4.7.- Asimismo el impago de las cuotas que se establecen en el apartado -6- de estos estatutos durante un periodo de tres meses dará lugar a la pérdida de derechos de participación en la actividad del Grupo de Poesía.
4.8.- Sin embargo, todos los derechos inherentes mencionados podrás ser mantenidos a pesar de una ausencia de duración superior en caso de notificación periódica al Coordinador del Grupo de las circunstancias justificadas que la producen.
4.9.- En el mes de septiembre y a principios del curso lectivo, en que después de la vacación veraniega se reanudan las actividades en el C.B.A., se dará a conocer el calendario y localización dentro del Círculo de las reuniones semanales, establecidos de acuerdo con la institución del C.B.A en función de su programa de actividades.
4.10.- El trabajo literario que se presente en estas reuniones semanales deberá procurar dentro de lo posible, ser obra reciente de los autores del mismo y fomentar la labor didáctica del Grupo a que se hace referencia en uno de los apartados anteriores.
4.11.- Sobre la dinámica y método de funcionamiento de las reuniones semanales se especifican las siguientes consideraciones de régimen interno:
El orden de participación lo establece el Coordinador del Grupo, si cabe de modo flexible, espontáneo y consensuado pero teniendo la última palabra.
El tiempo dedicado a cada participación lo ordena y distribuye el Coordinador del Grupo, de modo flexible, espontáneo y consensuado si es posible, pero teniendo la última palabra.
Primará siempre en esta distribución del tiempo la lectura del trabajo del mayor número de miembros del Grupo. Pero se dará lugar en un momento de interés o polémica constructiva a aquella discusión respetuosa y de interés que pueda en alguna ocasión suscitarse de modo espontáneo.
Si en un momento dado no diese tiempo a la lectura de todos se pospondrá el turno pendiente para la siguiente reunión semanal sin que ello suponga más problema.
El buen estilo de afabilidad amistad, educación y deferencia y respeto hacia todos los demás ha sido la tónica del grupo. En ningún caso un miembro cualquiera del grupo podrá cortar o interrumpir, y menos de modo irrespetuoso, la lectura o comentario suscitado por la misma de alguno entre miembros del grupo en el transcurso de la reunión y rueda de participación y lectura.
Por otro lado hay que puntualizar otro tipo de cuestiones también de orden y referidas al respeto necesario entre todos:
* Es conveniente observar la mayor puntualidad posible para evitar interrupciones o repetición de cuestiones de interés general
* Es conveniente, en lo posible, evitar las salidas individuales que se suceden arbitrariamente antes del final de la reunión.
* Cuando estas llegadas o marchas se produzcan es necesario hacerlas en el mayor sigilo y discreción posible para no interrumpir la reunión o la lectura.
* Se tendrá por parte de todos el máximo respeto, como factor esencial de funcionamiento de las reuniones, a la lectura de cada uno de los miembros del grupo evitando los cuchicheos o conversaciones particulares "por lo bajo".
* Al final de las lecturas y en sus intervalos se mantendrá atención y respeto igualmente a los comentarios suscitados, siguiéndolos y evitando las conversaciones particulares con las que se impide el comentario constructivo y colectivo, suponiendo una falta de respeto al trabajo y autor comentados.
4.12.- El Grupo procurará mantenerse al corriente de la actividad literaria en general y de la actividad poética en particular, favoreciendo para ello las iniciativas de los miembros del mismo.
4.13.- Al mismo tiempo se procurará mantener y mejorar la información y el conocimiento sobre cuestiones de carácter gramatical, sean de léxico, de métrica, de sintaxis. etc., que, lógicamente surgen de modo continuo, en pro del mejoramiento progresivo del trabajo personal y del rigor y la objetividad de los juicios críticos, siempre constructivos, en las reuniones.
4.14.- En su momento se fomentará la invitación a nuestros actos y reuniones a las personas o colectivos que puedan contribuir al mejor conocimiento de la actualidad literaria, en beneficio y enriquecimiento del Grupo.
4.15.- En las reuniones de trabajo se evitarán las lecturas o recitados de obras conocidas de autores famosos, pues ello debe ser en general tarea personal y puede ir en detrimento del tiempo dedicado al fomento de la capacidad creativa de los miembros del Grupo Poético.
5.- DE LOS RECITALES. -
5.1.- Por el acuerdo actual con la Junta Directiva del C.B.A. se organizarán los Recitales trimestrales preceptivos, con actos públicos en las Salas que se nos asignen, debidamente anunciados en los Boletines del C.B.A, y se tratará de que coincidan con las estaciones del año (recital de Otoño, de Invierno, de Primavera, etc.)
5.2.- Estos recitales trimestrales serán el resultado de la obra realizada por el Grupo de Poesía durante un periodo anterior, entendido con amplitud, y que se habrá leído y sometido en cualquier caso y en los plazos previos a los Recitales establecidos al efecto, a la consideración del Comité de Lectura al cual deberá entregarse un ejemplar de la obra que aspira a ser leída. La selección y el fallo del Comité de Lectura serán inapelables.
5.3.- En dichos recitales podrá dedicarse una parte del tiempo disponible a los poetas ya formados y otra a los que empiezan su andadura literaria como estímulo a su creatividad, así como a algunos autores invitados aun ajenos al grupo, por la calidad o el interés de su trabajo poético.
5.4.- Estas obras constituirán la representación exterior del Grupo Poético y deben por ello ser estímulo suficiente para que se fomente adecuadamente la calidad del trabajo colectivo.
5.5.- Se podrá estudiar y proponer al C.B.A. la publicación, en su momento del trabajo del Grupo de Poesía de acuerdo a diferentes criterios en los medios o cauces que unos y otros estimen oportunos o convenientes con objeto de darlo a conocer y como demostración de la labor realizada por el Grupo.
6. DE LOS ASPECTOS ECONÓMICOS.-
6.1.- La actividad del Grupo de Poesía puede generar costes económicos. (Mantenimiento de Página Web, publicaciones físicas, recitales, programas, etc.) El Grupo de Poesía subviene a los gastos económicos generados por su misma actividad mediante la aportación de una cuota por parte de todos y cada uno de sus miembros de periodicidad mensual y cuya cuantía se establece de acuerdo a la decisión del Grupo sobre los costes económicos concretos de las actividades realizadas en cada caso. Para ello se elaborará un presupuesto anual, aun sujeto a las variaciones imprevistas, al comienzo de cada curso lectivo.
6.2.- Los miembros del Grupo vienen obligados a la mencionada aportación económica, entendiéndose que la falta de ésta durante un periodo injustificado de tres meses seguidos acarreará la pérdida de derechos de participación en la actividad del Grupo según los términos mencionados en artículos anteriores. La recuperación de estos derechos podrá producirse mediante la compensación y abono de la cantidad adeudada correspondiente al periodo de tiempo en el que haya existido presencia en el Grupo del interesado.
6.3 El coordinador del Grupo de Poesía designará la figura de un tesorero entre los miembros del Grupo de Poesía que llevará a cabo la recaudación de la cuota mensual establecida así como la gestión y contabilidad de los gastos generados de lo que dará cuenta y noticia trimestralmente al coordinador del Grupo quien a su vez lo pondrá en conocimiento del Grupo de Poesía, asimismo al comienzo de cada curso lectivo.
6.4 El desempeño de la función de tesorería tendrá una duración de un curso lectivo como mínimo.
7.- DEL ESPÍRITU DEL GRUPO DE POESÍA.-
7.1.- Cada miembro del Grupo Poético del Aula de Encuentro del Círculo de Bellas Artes debe sentirse miembro de un colectivo que se integra dentro de la Institución a la que pertenece como un elemento activo de la misma procurando en todo momento su progreso personal en el área de las Bellas Artes en que voluntariamente se integra, y favoreciendo también el progreso y desarrollo de los compañeros que comparten sus mismos intereses de participación en un proyecto común.
***************
Madrid, Abril 2009
Lista de Recitales del Grupo de Poesía del Aula de Encuentros en el Círculo de Bellas Artes.-
(Textos de las presentaciones de los recitales recientes en página Principal enlazando el vínculo - Sala Hipóstila- en la columna derecha)
2001
Mar. Camino de palabras
Jun. Imágenes sonoras
Dic. Palabras y Armonía
2002
Mar. Voces abiertas
Abril Letras Habladas para vivir la paz
(Quijote de Georgetown)
Jun. Aire de poemas nuevos
Dic. Rumores de Otoño
2003
Mar. Luces para el retorno
Abril Y a un libro soñado, Abril le brotó páginas
Jun. Poemas del sol nuevo
Nov. Rayos oblicuos como ahora
2004
Feb Poemas sembrados para la espera
Abr. Paginas compañeras del tiempo
Jun Nubes que tocan la tierra
Nov La hora de lo indecible
2005
Feb Esta vez el viento
Abr. Molinos de Versos
Jun Oráculo de Estío
Nov La memoria varada ( A Manuel del Castillo y Leopoldo de Luis)
Dic 14 Presentación “Palabras a destiempo” de Paco Montesinos (Pablo Mendez Alberto Infante) Sala Nueva CBA
2006
Feb Juncos en el agua
Abr. Liturgia de Abril
7 Junio 2006 Presentación “Zoología marina, vertebrados Terrestres” de Ana Delgado. Edita Revista de Poesía Ágora con Fulgencio Martinez y Ogsmande Lescaylleurs Sala Nueva CBA
Jun La palabra en su vuelo
Nov La herida del Viento
2007
24 Enero 2007 Presentación Entre Aguas” de Begoña Montes. Editorial Vitrubio Con Pablo Mendez Sala Nueva CBA
Feb Diccionario de anónimos
21 Marzo 2007 “Brotes de Intimidad” de Consuelo Menéndez. Editorial Sinmar (Grupo Vitrubio) Con Juan Antonio Molina y Pablo Mendez Sala Nueva CBA
Abr. Palabras Transparentes
Jun Palabra luminosa (A Norberto Rodríguez M.)
Nov. Versos en la lluvia
2008
Feb. En la suave ceniza (A Aintzane García G.)
26 Marzo 2008 Presentación “Cuaderno de Aro” de Alma Pagés Calibán Editores. Con Antonio Ferrés
16 Abril 2008 Presentación “Menos nuestro dolor” de Aureliano Cañadas Entrelíneas Editores
Abril. Grupo de Poesía 1998 – 2008 (10 años del Aula de Encuentros)
22 Abril Lectura de Poemas Alfredo Piquer Asociación de Escritores y Artistas españoles
4 Junio 2008 Presentación “12 nombres de mujer y un relato” de Consuelo Menendez . Sial Editores Con Basilio Martinez Cañada
Junio. Al sol del verso
22 Octubre: Recital Conjunto “Decir que somos quien somos” (Grupo “Versos Pintados” del Café Gijón, Grupo Ánforas Azules” del Ateneo de Madrid y Grupo de Poesía del Círculo de Bellas Artes)
17 Octubre 2008 Presentación Suite Oriental de Mª Jesús Leza Editorial Alpuerto. Con Vicente Vela del Campo.
Nov. Sueños bajo las hojas
9 Dic Recital Memoria de Naufragios (Cristina Cocca Aureliano Cañadas Alfredo Piquer)Biblioteca Central
2009
13 Enero recital Incontable Oleaje María Narbón, Paco Montesinos, Carmen García. Biblioteca Central
3 Feb Recital Ritual de Invierno Angeles Fernangomez, Evaristo Cadenas, Consuelo Menendez (Lee Cristina Cocca). Biblioteca Central
Feb: Donde yacen las ánforas
3 Marzo No llores Poseidón Lectura del libro de Angela Reyes (Ángela Reyes Alfredo Piquer. Pablo Mendez editor no asiste) Biblioteca Central
24 Marzo Recital Voces Grupo Cero de Poesía Biblioteca Central
7 Abril Poemas equinocciales Davina Pazos y Alejandro Torres Biblioteca Central
Abril: De la voz y otros silencios
5 mayo Recital Como tu piedra pequeña Grupo de Poesía del Círculo de Bellas Artes Biblioteca Central
12 mayo Presentación de la Revista La Hoja azul en blanco de la Asociación Verbo azul Biblioteca Central
20 Mayo: Recital Conjunto “Latido de lo unánime” Grupo “Gerardo Diego” del Café de Oriente, Grupo “Poekas” del Centro Cultural Paco Rabal y Grupo de Poesía del Círculo de Bellas Artes) Sala Antonio Palacios Círculo de Bellas Artes
26 Mayo Recital De lo Humano y lo Divino Hilario Mtnez Nebreda y Covadonga Morales (Baila Elias Morales) Biblioteca Central
15 Junio Recital Asociación Versos Pintados Café Gijón Poeta invitado Alfredo Piquer
Junio: “Esta letra pequeña que nos arde”
30 Sept Presentación “Paleografías” de Alfredo Piquer Angela Reyes Pablo Mendez (Editor Vitruvio) y Alejandro Torres Sala Nueva CBA
“28 Octubre: Presentación del libro de J.M. Herranz Las Razones del Lobo y Sofismas
18 Nov. Presentación “El manuscrito de San Florián”.
Con Montserrat Cano Guitarte y Carmelo Segura editor. Sala Nueva CBA
3 Dic Presentación “El manuscrito de San Florián”. Jorge Díaz y Mª Jesus Leza Fund. Alianza Hispánica. Con Aureliano Cañadas Lee J. Antonio Arroyo
9 Diciembre : Sueños en Sepia (Homenaje a Consuelo Menendez)
14 Dic. Recital Conjunto Grupo Literario Tintaviva Telefónica, Grupo de Poesía C.B.A. Sala Telefónica Pl. Cristino Martos 1
2010
19 Ene. Recital Alfredo Piquer Casa de Castilla la Mancha c/ Paz 4 Presenta Manuel Cortijo y Cristina Cocca
4 Feb. Programa Radio Vallecas de Sebastian Galán “Poetas en el Aire” con Aureliano Cañadas, Paco Montesinos y Juan Mainez.
11 Febrero Presentación del libro de M.A.Copado “Mi tercer hijo” en la O.N.C.E. c/ Prim 3. Madrid
24 Feb: Corredores de luz
24 Marzo Presentación del libro de Mª Antonia Copado “Mi tercer hijo” C.B.A. Cristina Cocca, Alfredo Piquer y la autora.
21 Abril. Recital de Primavera "Paisaje Interior"
6 Mayo. Recital Homenaje a Miguel Hernandez. Asociación Colegios de Veterinarios. (Coordina Isabel Morión)
17 Mayo. Recital Alfredo Piquer. Hogar de Ávila. Coordina Teo Rubio . Presenta Milagros Salvador
21 Mayo. Recital Homenaje a Miguel Hernandez de las Tertulias de Madrid. Ateneo. (coordinan Miguel Pastrana y Miguel Losada)
26 Mayo. Recital "Con la feliz cigarra" Conjunto entre los grupos Tintaviva, Verbo Azul y Grupo de Poesía del Círculo. Sala de Juntas C.B.A.
23 Junio Recital de Verano "Desde la noche efímera". Homenaje a Angeles Yagüe.Poeta invitada: Montserrat Doucet
15 Octubre Recital de Poesía Erótica (Homenaje a Ángeles Yagüe) "Los Diablos Azules" (Participan por parte del Grupo de Poesía del C.B.A.: Ana Galán, Carmen García, Paco Montesinos,Alfredo Piquer, Alejandro Torres)
24 Noviembre Recital de Otoño "Esta lluvia encendida". Entrega del XI Premio de Poesía del C.B.A.
2011
23 Febrero Recital de Invierno "Los Pájaros del Frío"
4 Marzo Recital Alfredo Piquer. Asociación Prometeo de Poesía. Junto a Jose Javier Aleixandre. Presenta Juan Ruiz de Torres
24 Marzo "Círculo" (Hic est drago caudam suam devorans) Recital en Los Diablos Azules. Presenta Alfredo Piquer
29 Marzo. Recital Alfredo Piquer Tertulia Literaria Hispanoamericana "Rafael Montesinos" (Col Mayor N.Sª de Guadalupe) Dirige Marisa Calvo Presenta Teodoro Rubio
13 Abril. Recital de Primavera del Grupo de Poesía "La levedad del Arco Iris"
4 de Mayo. Presentación de la Antología "Donde no habite el Olvido" Presentan Jose María Herranz, Aureliano Cañadas , Agustín Sanchez Antequera. Dirige y coordina Alfredo Piquer
6 de Mayo "Circulo" Recital en la Semana Complutense de las Letras Facultad de Bellas Artes U.C.M.
15 de Junio. Recital de Verano Grupo de Poesía. "Gramática de la Luz"
30 Noviembre . Recital de Otoño "Hallazgo del Silencio" Entrega del XII Premio de Poesía del C.B.A. Poeta premiado: Evaristo Cadenas
2012
22 Febrero Recital de Invierno "Viajeros del Olvido"
25 Abril Recital de Primavera "Como se escribe Abril" Entrega del I Premio "Soledad Escassi" de Poesía
Poeta premiada: Julia Gallo Sanz
27 Junio Recital de Verano "El Sol sobre el Espejo"
21 Noviembre Recital de Otoño "Vegetal humus cálido" Entrega del XIII Premio de Poesía del Círculo de Bellas Artes. Poeta premiado: Jose María Herranz Contreras
Lista de Recitales del Grupo de Poesía del Aula de Encuentros en el Círculo de Bellas Artes.-
(Textos de las presentaciones de los recitales recientes en página Principal enlazando el vínculo - Sala Hipóstila- en la columna derecha)
2001
Mar. Camino de palabras
Jun. Imágenes sonoras
Dic. Palabras y Armonía
2002
Mar. Voces abiertas
Abril Letras Habladas para vivir la paz
(Quijote de Georgetown)
Jun. Aire de poemas nuevos
Dic. Rumores de Otoño
2003
Mar. Luces para el retorno
Abril Y a un libro soñado, Abril le brotó páginas
Jun. Poemas del sol nuevo
Nov. Rayos oblicuos como ahora
2004
Feb Poemas sembrados para la espera
Abr. Paginas compañeras del tiempo
Jun Nubes que tocan la tierra
Nov La hora de lo indecible
2005
Feb Esta vez el viento
Abr. Molinos de Versos
Jun Oráculo de Estío
Nov La memoria varada ( A Manuel del Castillo y Leopoldo de Luis)
Dic 14 Presentación “Palabras a destiempo” de Paco Montesinos (Pablo Mendez Alberto Infante) Sala Nueva CBA
2006
Feb Juncos en el agua
Abr. Liturgia de Abril
7 Junio 2006 Presentación “Zoología marina, vertebrados Terrestres” de Ana Delgado. Edita Revista de Poesía Ágora con Fulgencio Martinez y Ogsmande Lescaylleurs Sala Nueva CBA
Jun La palabra en su vuelo
Nov La herida del Viento
2007
24 Enero 2007 Presentación Entre Aguas” de Begoña Montes. Editorial Vitrubio Con Pablo Mendez Sala Nueva CBA
Feb Diccionario de anónimos
21 Marzo 2007 “Brotes de Intimidad” de Consuelo Menéndez. Editorial Sinmar (Grupo Vitrubio) Con Juan Antonio Molina y Pablo Mendez Sala Nueva CBA
Abr. Palabras Transparentes
Jun Palabra luminosa (A Norberto Rodríguez M.)
Nov. Versos en la lluvia
2008
Feb. En la suave ceniza (A Aintzane García G.)
26 Marzo 2008 Presentación “Cuaderno de Aro” de Alma Pagés Calibán Editores. Con Antonio Ferrés
16 Abril 2008 Presentación “Menos nuestro dolor” de Aureliano Cañadas Entrelíneas Editores
Abril. Grupo de Poesía 1998 – 2008 (10 años del Aula de Encuentros)
22 Abril Lectura de Poemas Alfredo Piquer Asociación de Escritores y Artistas españoles
4 Junio 2008 Presentación “12 nombres de mujer y un relato” de Consuelo Menendez . Sial Editores Con Basilio Martinez Cañada
Junio. Al sol del verso
22 Octubre: Recital Conjunto “Decir que somos quien somos” (Grupo “Versos Pintados” del Café Gijón, Grupo Ánforas Azules” del Ateneo de Madrid y Grupo de Poesía del Círculo de Bellas Artes)
17 Octubre 2008 Presentación Suite Oriental de Mª Jesús Leza Editorial Alpuerto. Con Vicente Vela del Campo.
Nov. Sueños bajo las hojas
9 Dic Recital Memoria de Naufragios (Cristina Cocca Aureliano Cañadas Alfredo Piquer)Biblioteca Central
2009
13 Enero recital Incontable Oleaje María Narbón, Paco Montesinos, Carmen García. Biblioteca Central
3 Feb Recital Ritual de Invierno Angeles Fernangomez, Evaristo Cadenas, Consuelo Menendez (Lee Cristina Cocca). Biblioteca Central
Feb: Donde yacen las ánforas
3 Marzo No llores Poseidón Lectura del libro de Angela Reyes (Ángela Reyes Alfredo Piquer. Pablo Mendez editor no asiste) Biblioteca Central
24 Marzo Recital Voces Grupo Cero de Poesía Biblioteca Central
7 Abril Poemas equinocciales Davina Pazos y Alejandro Torres Biblioteca Central
Abril: De la voz y otros silencios
5 mayo Recital Como tu piedra pequeña Grupo de Poesía del Círculo de Bellas Artes Biblioteca Central
12 mayo Presentación de la Revista La Hoja azul en blanco de la Asociación Verbo azul Biblioteca Central
20 Mayo: Recital Conjunto “Latido de lo unánime” Grupo “Gerardo Diego” del Café de Oriente, Grupo “Poekas” del Centro Cultural Paco Rabal y Grupo de Poesía del Círculo de Bellas Artes) Sala Antonio Palacios Círculo de Bellas Artes
26 Mayo Recital De lo Humano y lo Divino Hilario Mtnez Nebreda y Covadonga Morales (Baila Elias Morales) Biblioteca Central
15 Junio Recital Asociación Versos Pintados Café Gijón Poeta invitado Alfredo Piquer
Junio: “Esta letra pequeña que nos arde”
30 Sept Presentación “Paleografías” de Alfredo Piquer Angela Reyes Pablo Mendez (Editor Vitruvio) y Alejandro Torres Sala Nueva CBA
“28 Octubre: Presentación del libro de J.M. Herranz Las Razones del Lobo y Sofismas
18 Nov. Presentación “El manuscrito de San Florián”.
Con Montserrat Cano Guitarte y Carmelo Segura editor. Sala Nueva CBA
3 Dic Presentación “El manuscrito de San Florián”. Jorge Díaz y Mª Jesus Leza Fund. Alianza Hispánica. Con Aureliano Cañadas Lee J. Antonio Arroyo
9 Diciembre : Sueños en Sepia (Homenaje a Consuelo Menendez)
14 Dic. Recital Conjunto Grupo Literario Tintaviva Telefónica, Grupo de Poesía C.B.A. Sala Telefónica Pl. Cristino Martos 1
2010
19 Ene. Recital Alfredo Piquer Casa de Castilla la Mancha c/ Paz 4 Presenta Manuel Cortijo y Cristina Cocca
4 Feb. Programa Radio Vallecas de Sebastian Galán “Poetas en el Aire” con Aureliano Cañadas, Paco Montesinos y Juan Mainez.
11 Febrero Presentación del libro de M.A.Copado “Mi tercer hijo” en la O.N.C.E. c/ Prim 3. Madrid
24 Feb: Corredores de luz
24 Marzo Presentación del libro de Mª Antonia Copado “Mi tercer hijo” C.B.A. Cristina Cocca, Alfredo Piquer y la autora.
21 Abril. Recital de Primavera "Paisaje Interior"
6 Mayo. Recital Homenaje a Miguel Hernandez. Asociación Colegios de Veterinarios. (Coordina Isabel Morión)
17 Mayo. Recital Alfredo Piquer. Hogar de Ávila. Coordina Teo Rubio . Presenta Milagros Salvador
21 Mayo. Recital Homenaje a Miguel Hernandez de las Tertulias de Madrid. Ateneo. (coordinan Miguel Pastrana y Miguel Losada)
26 Mayo. Recital "Con la feliz cigarra" Conjunto entre los grupos Tintaviva, Verbo Azul y Grupo de Poesía del Círculo. Sala de Juntas C.B.A.
23 Junio Recital de Verano "Desde la noche efímera". Homenaje a Angeles Yagüe.Poeta invitada: Montserrat Doucet
15 Octubre Recital de Poesía Erótica (Homenaje a Ángeles Yagüe) "Los Diablos Azules" (Participan por parte del Grupo de Poesía del C.B.A.: Ana Galán, Carmen García, Paco Montesinos,Alfredo Piquer, Alejandro Torres)
24 Noviembre Recital de Otoño "Esta lluvia encendida". Entrega del XI Premio de Poesía del C.B.A.
2011
23 Febrero Recital de Invierno "Los Pájaros del Frío"
4 Marzo Recital Alfredo Piquer. Asociación Prometeo de Poesía. Junto a Jose Javier Aleixandre. Presenta Juan Ruiz de Torres
24 Marzo "Círculo" (Hic est drago caudam suam devorans) Recital en Los Diablos Azules. Presenta Alfredo Piquer
29 Marzo. Recital Alfredo Piquer Tertulia Literaria Hispanoamericana "Rafael Montesinos" (Col Mayor N.Sª de Guadalupe) Dirige Marisa Calvo Presenta Teodoro Rubio
13 Abril. Recital de Primavera del Grupo de Poesía "La levedad del Arco Iris"
4 de Mayo. Presentación de la Antología "Donde no habite el Olvido" Presentan Jose María Herranz, Aureliano Cañadas , Agustín Sanchez Antequera. Dirige y coordina Alfredo Piquer
6 de Mayo "Circulo" Recital en la Semana Complutense de las Letras Facultad de Bellas Artes U.C.M.
15 de Junio. Recital de Verano Grupo de Poesía. "Gramática de la Luz"
30 Noviembre . Recital de Otoño "Hallazgo del Silencio" Entrega del XII Premio de Poesía del C.B.A. Poeta premiado: Evaristo Cadenas
2012
22 Febrero Recital de Invierno "Viajeros del Olvido"
25 Abril Recital de Primavera "Como se escribe Abril" Entrega del I Premio "Soledad Escassi" de Poesía
Poeta premiada: Julia Gallo Sanz
27 Junio Recital de Verano "El Sol sobre el Espejo"
21 Noviembre Recital de Otoño "Vegetal humus cálido" Entrega del XIII Premio de Poesía del Círculo de Bellas Artes. Poeta premiado: Jose María Herranz Contreras