Se dicen los poemas que ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados, piden ser, piden ritmo, piden ley para aquello que sienten excesivo.
Poesía para el pobre, poesía necesaria como el pan de cada día,como el aire que exigimos trece veces por minuto, para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.
Maldigo la poesía concebida como un lujo cultural por los neutrales que, lavándose las manos, se desentienden y evaden. Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.
No es una poesía gota a gota pensada. No es un bello producto. No es un fruto perfecto. Es algo como el aire que todos respiramos y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.
Son palabras que todos repetimos sintiendo como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado. Son lo más necesario: lo que no tiene nombre. Son gritos en el cielo, y en la tierra son actos.

(Gabriel Celaya)
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Instrucciones de uso.

La plantilla de este blog, como creo que no sería seguramente necesario explicar, tiene dos columnas independientes. La de la Izquierda, más ancha, con entradas, textos e imagenes, propias. Y la de la derecha, más estrecha, asimismo independiente aunque textos e imágenes de una y otra puedan coincidir a la misma altura en la pantalla.
Por lo demás se use y ojalá se abuse en el mejor sentido. Se admiten todos los comentarios y críticas. Significará que los poemas, textos o imágenes habrán podido sugerir algo positivo al visitante o lector.
¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨
¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨

martes, 27 de abril de 2010


"HIC EST DRAGO CAUDAM SUAM DEVORANS" Tautología.

(500 Visitas. Casi todas propias.)
“Pero lo hermoso es sólo el comienzo de lo terrible que todavía podemos soportar. Y lo admiramos tan sólo en la medida en que, indiferente, rehúsa destruirnos. Todo ángel es terrible.”


Rainer María Rilke
Hinchado y descompuesto como ulcerado odre
de hedor insoportable, extendido en la arena,
blanquecina la piel, cadáver del fracaso,
ahogado proyecto de amarte sin medida;
qué miedo a la caída te invadió, qué sortilegio
finalizó su efecto, terminó su dominio?
¿Por qué esta herida cíclica, este esperado agravio,
anunciado destrozo,
esta devastación, este saqueo?
Si sabías de antiguo la fecha del naufragio;
que en mis ojos se esconde un estigma de exilio,
el forzoso destino sabido del deshaucio,
el aleteo inútil de un pájaro quebrado,
asesinado, hundido por olas diametrales.
Y he vuelto a levantarme sin pensarlo
descarnado y sediento
sobre el fondo anegado de la frágil chalupa,
centro de gravedad en la balanza móvil
del océano inmenso,
hastiado ya de este periplo clandestino.
Y han girado de pronto las órbitas nocturnas
de distantes planetas para mudar el cielo
en un abismo de agua y he caído
entre miles de estrellas donde habitaban peces
voraces como el tiempo,
y soñé que eran islas de dragos y volcanes
nevados y soñé que tu beso penetraba mis labios
y de mi boca abierta brotaban incontables
vacíos mundos esféricos
que ascendían pausados en filas verticales
y tu beso era el mar que entraba incontenible
por mis bronquios como árboles
con la furia secreta de hollar un laberinto
de oscuros recovecos entre los arrecifes.
Y al final, ya lo ves, el sueño de futuro
no es ninguna otra cosa que esta eterna resaca
de pellejo podrido que orbita la rapiña
de millares de insectos y de salvajes aves
que han vaciado mis ojos
de aquel proyecto vano de amarnos sin medida
y devuelve implacable mis restos a la sombra
corrompido despojo
sobre la arena fría de tu alejada playa.

domingo, 25 de abril de 2010

A Homero (Confiando en su indulgencia).

Durante muchas noches soñé sobre cubierta
que tejías paciente el sudario de Laertes
en el telar antiguo donde urdiste
nuestra historia de amor ;
que en silente secreto deshacías lo hecho
engañando el apremio infame de tus pretendientes.

A través de las islas y en el tedio espantoso
del océano frío y la lluvia de invierno
que empapaba las tablas de la ligera nave
pude escuchar el canto dulce de las sirenas
que volaban en torno al alto mástil
donde me ataron firme los viejos camaradas
y que alivió el terrible tiempo de soledad
y vacío que me dejó tu ausencia.
Decían que eras fiel, que me habías amado
sinceramente y me amabas aún y me esperabas
anegada de mi mismo vacío, con los ojos en lágrimas.

Y nunca llegué a Ítaca
a comprobar fehaciente tu explicación extraña
la traición que ocultaste a aquel poeta ciego
que contó nuestra historia                                                                                 
el relato imposible que sobre las rompientes
susurraron piadosas las aladas sirenas,
de tu fidelidad tejida y destejida
de sudor y de besos como olvido de lotos
y constantes huidas como golpes de océano,
a constatar de cerca tu delirio de amantes
a destejer yo mismo la complicada urdimbre
de toda tu mentira, el oleaje adverso
el viento veleidoso, oscuro y el silencio
con que alejaste siempre mi nave de la patria.

Alfredo Piquer ("Paleografías"2009)
Homero y su guía. Adolphe Bouguereau 1874

jueves, 15 de abril de 2010

El CLUB ZERO ART es complau en convidar-te al III Encontre de Poesia Grup Zeroart (BCN-Madrid) que es farà el proper dia 16 d'abril a les 19,00 hores, al centre social del Club, al carrer Regomir, nº 22 (Gótic) . Poeta convidat: Alfredo Piquer. Si voleu llegir aquella poesia que vau escriure i parlar sobre ella, no ho dubtis; ara és el moment! No hi faltis, t'esperem!

martes, 30 de marzo de 2010

CIRCE (I)

De sombra es tu vestido y tu pasión antigua
está oculta en el fondo de una oscura morada.
Tu voz es de silencio, de gotas que golpean
y abren sendas erráticas de empañados cristales.
Tus ojos son dos prismas de agua donde descubro
tu efimera ternura de tierra y de tubérculo
de capas deshojadas que arranco y te reducen
poco a poco a la nada difusa que me escuece
que se nubla de lágrimas y es de azul humareda
y de vapor de pócima extraña y aromática
que asciende por el angosto vano                                                                             
de piedra entre mis vísceras. Tu mirada,
un destello nocturno de astro intermitente,
como de  ave vigilante e insomne.
Bajo tus pasos brotan raros hongos azules
y líquenes violetas paulatinos te cubren;
tus huellas son de bosque y de crujido
de días amarillos ya ajados, ya vencidos
de murmullos, de susurros dolientes
y de tempranas ráfagas frías y estremecidas
de inviernos que avecinan su sueño prolongado.

Pero tu eres de carne cuando pronuncias
las poderosas, únicas, las mágicas palabras,
las palabras terribles que temes y que evitas,
las que fulgen y estallan sobre el fuego de súbito,
tus palabras de amor, escondidas , sagradas
el conjuro secreto que pudo transformarme
de arrinconada bestia, de animal repulsivo,
en tu amante perfecto.

Alfredo Piquer



CIRCE (II).

Pero fueron estas artes de sombra
que practicas, como oscuro bagaje
aprendido en la cuna
el innombrable hábito
que desterró implacable
la compasión de tu alma
de hechicera que habita una isla de niebla
el odio que alimentas
como una huída en círculo,
el encono que nutres en tu fuga perenne
hacia ninguna parte
el conjuro terrible que detuvo mi tiempo
todo lo que cambiaba, sin que me diese cuenta,
el mar en este lodo
en el que me hallo preso desesperado y  roto                               
como la bestia que hoza la inmundicia ,
olvidada la playa, agotadas sus lágrimas.

Alfredo Piquer.
                                                                          Arriba:      Circe. John William Waterhouse
Circe.     John William Waterhouse

domingo, 28 de marzo de 2010

"Las palabras son pozos sin fondo de sueños colectivos, en su legado acumulan innumerables estratos de vidas, ciudades, portentos y caminantes, y resuenan en cada labio, siempre distintas e iguales, desde un abismo inmenso donde la etimología y la gramática apenas logran asomarse sin un escalofrío de vértigo."
(Juan Manuel Macías, prólogo a Poesías de Safo)

miércoles, 10 de marzo de 2010

CÍCLOPE.-

“ Daba voces llamando a los otros
que poblaban las cuevas por las cumbres en torno…”


Llamas a tus hermanos los que ven como tu
con la mirada única del que guarda celoso,
para sí, el rebaño de las propias razones
como el inmóvil rostro horadado y barroco
de un antiguo monarca tallado en la caliza,
insensible a la lluvia y al crepúsculo.
Porque para llorar son precisos dos ojos,
porque para vencer inclemente el insomnio     
es necesario un lecho de perdón y sosiego,
porque esto ya es caverna, ojo de nadie
escondrijo de hediondos despojos
donde la luz perece enfrentada y lejana
y donde ya no buscas, ebria y enceguecida,
sino la lenta , dura , meditada venganza.
Porque esto ya es guarida habitada de bestias
hollada de alimañas víctimas de ceguera
como rebaño torpe de vellón enfangado
al que he de asirme oculto para huir de este antro
de años dilapidados, el argumento único
al mordisco salvaje de soberbia y silencio
con que engulles el tiempo y la esperanza.
Y quise ser aliado, héroe y navegante
cómplice que pagase la mano hospitalaria
compañero en la senda sobre el sombrío océano
y solo hubo naufragio.
Porque si tus hermanos acaso preguntasen
quien pasó por tu vida, quien quiso ser tu amante
y perdonó la deuda de tu férrea cárcel
diles que no encontraron tus labios a los míos,
que tu mirada única nunca encontró mis ojos,
que no hubo aliento tibio de la piel y los besos
porque el mísero naufrago que escapó de tu isla
no era mas que una sombra, un sueño, no era nadie.

A.Piquer  Mar. 10

martes, 9 de marzo de 2010



Mar sobre este altar

Sobre este altar se celebró el sagrado rito
que establecía el lazo y la memoria única
de los dioses. Sobre este altar efímero
de pasión y de luz, como un relámpago,
tuvo lugar la redención, el gozo y el asombro;
aquí se consumó la fiebre de la especie:
se consumó el amor.
Sobre el ara inefable se escribieron
las palabras prohibidas que ignoran y someten
al miedo y la ceniza, la piedra única
que hiende y que penetra
la superficie del mar cuando es la muerte.
Sobre este altar aconteció el milagro
del amor y el misterio, aquel fulgor sumido
en la galerna , cercado finalmente por las aguas,
anegado por la ola gigante de la ira
que hundió su continente,
que elevó la marea y el oleaje oscuro
de los días sobre su voz última y sumergida,
y arrancó de raíz el lazo y la memoria de los dioses
para ahogarlo en un abismo de desprecio
bajo el mar del silencio y del olvido.

A. Piquer  Mar.10

sábado, 27 de febrero de 2010

PARA LA LIBERTAD

sábado, 23 de enero de 2010

Dédalo



En esta antigua ruina oscura y sepultada
por una capa de agrisada ceniza
permaneció perdido tu tiempo más fecundo
como en un laberinto de saña y de silencio.

Y sin embargo nadie te conminó a encerrarte
dentro de estos muros equívocos
transitados de ira, que en la sombra han gestado
un feroz minotauro; en el antro que alzaste
para un rey que, implacable, vigilaba la orilla
donde acaso una nave pudiese izar la vela .

Pero quizá aun te acuerdes
de aquellas que ofrecieron el ovillo de hilo
que lleva a la salida de este espacio intrincado
y que asciende en la sombra de sus ingles de plata.

Y si el camino fuese perseguir en el aire
los sueños olvidados, extendidos los brazos
la mirada lejana, buscando otro horizonte
en el valle feraz de su paisaje?

Habrías de ser pájaro, alado ser, etéreo volátil
que escalase la altura.
Si el vuelo fuese el don y si el latido!
Si el tiempo fuese diástole y tendido galope
de amante que volviese sobre los mundos derruidos
como viento de alas desplegadas
y golpear de cascos sobre el agua!

Quien no se arriesgaría al vuelo
sobre las olas que baten en su pecho?
Quien no sería brisa que meciese los juncos
de otra playa inflamada de crepúsculo?
Quién no traspasaría el umbral luminoso
que late entre sus dunas?

Tal fuese tu pasión , tu valor y el ingenio
que exhumara un destello en la ceniza;
como solo te dieran unas alas construidas
con la trémula cera maleable del coraje
para alcanzar la frontera que asciende
hacia otro laberinto
en la penumbra de sus ingles de plata,
el camino que lleva al fracaso o la vida,
la libertad o el sueño, al amor o la muerte.

Alfredo Piquer 23 Enero 2010

lunes, 4 de enero de 2010


ÍCARO

Herbert Draper . "Duelo por Icaro". (1898 Óleo sobre lienzo)


Ícaro.
Yo no sé quien son ellas, las que se acercan
entre el soberbio artificio fracasado,
bajo la envergadura de las enormes alas
de aquel que quiso conquistar el espacio
y yace sobre el suelo oscuro y abatido,
las que alentaron sus sueños juveniles
fundidos como cera
y lloran en la sombra a este arcángel exánime.
Cada una de ellas entrelazó los dedos a sus dedos,
le acarició las plumas una a una,
le prometió en la orilla del pasado
un corazón de amor y olvido interminables
y dibujó en su vientre y en su pubis
para él un bosque en primavera.
Le llamaron en vano mientras volaba ciego
desafiando el paso despiadado
y abrasador del tiempo.
Deslumbradas le vieron alejándose lento
hacia la altura …y después desplomarse.
Ya no son sino sombras que habitan en el agua
como nombres difusos
donde flotan sus lágrimas más ácidas y azules;
el lamento y el duelo por el perenne náufrago
caído de un océano de aire calcinado.
Y hoy lloran esta amarga derrota irreversible
porque también fue suya.

Alfredo Piquer 4.1.10


http://www.youtube.com/watch?v=M-H8AKjwuCM

lunes, 21 de diciembre de 2009

Judith y Holofernes (G.Klimt).

Judith y Holofernes


Porque soy, lo confieso, el desolado templo
el santuario perdido donde está ausente
desde un tiempo proscrito,
la deidad ancestral que lo habría habitado;
donde no se recuerda
el mínimo vestigio de algún antiguo culto,
la ennegrecida mancha ya seca de la sangre
de oscuros sacrificios.
Porque soy solo un llanto perenne de malezas
y raíces airadas bajo las que se esconde
el derribado altar de enterradas liturgias,
la entristecida imagen de un ídolo caído,
olvidado proyecto , precipitado Icaro
bajo el astro inclemente de tu desdén ateo;
Yo el dios que nunca alzaste,
apoteosis rota, decapitada efigie
para siempre abatida.


Alfredo Piquer




http://www.bible-art.info/Judith.htm

lunes, 23 de noviembre de 2009

A Pablo García Baena.

                                                                                                    
“Briznas de besos somos,vegetal humus cálido
nutricio de la muerte”
Pablo García Baena: Memoria del Olvido(A Emilio Prados)
de Antes que el tiempo acabe
Otoño.-

Va pasando Septiembre con rastro apresurado
porque empuja la lluvia y el relente de otoño
y las hojas caídas mostrarán un postrero
fulgor oculto y mate.
Tu lo dijiste Pablo,con la clarividencia sola de la poesía:
que somos briznas, pero somos briznas de besos;
porque quizá es un beso la voz que nos han dado
y es un beso después todo lo que acontece
en las manos,los labios y la pasión del cuerpo
y del amor y el pan y el mar y el cielo;
un beso en el recuerdo o un beso en el olvido.
Pero los besos caen igual y amarillean                                                                                           Pablo García Baena

unos junto a los otros, arqueados y leves
y se convierten lentos (también eso lo has dicho)
en el “cálido humus nutricio de la muerte”.
Y otra vida distinta, callada y solitaria,
golpea sus nudillos sobre la puerta ajada
de los años que pasan y se instala en la última
desolada penumbra donde la lluvia pudre
las briznas que hemos sido y los besos se apagan
en la memoria ocre de la tierra que asciende
paulatina y que empuja el relente de otoño
reclamando ese tiempo del silencio
y las lápidas.

Alfredo Piquer Sept 09

jueves, 17 de septiembre de 2009

MÁTALA.-

Ninguna de estas piedras es ya cantil ni arena
ni playa blanquecida ni recuerdo apacible
al sol de algún verano guardado en la memoria;
Ninguna de estas piedras es piedra transparente
ni su brillo es destello fascinado y metálico.
Ya ninguna levanta su soberbia de canon,
su pureza de carne, su piel apasionada;
ninguna fue la imagen de otro tiempo, aun perdido,
iluminado y bello. Ninguna fue tesella de mosaico
ni erosionado zócalo lamido siglo a siglo
por el agua que asciende ante San Giorgio,
ninguna fue Venecia.

Ni siquiera la grava disgregada del mármol
de los antiguos templos que aun levantan su ruina
milenaria en la acrópolis
Ninguna de estas piedras fue la playa escondida
entre los farallones como en aquella tarde
en las costas de Mátala.

No costaba soñar y el tiempo aun ocultaba
su verde, acumulado transcurrir implacable,
su légamo hediondo convertido en pasado.
Porque el tiempo es ahora un fruto desolado
que respira en la sombra horadado de ciegas
trayectorias oscuras de arrecife y de pólipo

Y el mar, el mar que guarda oculta la memoria
en su abismo, el registro de todos los naufragios,
el mar que fue horizonte palabra y recomienzo
El mar que descansaba sereno ante las tumbas
que era el llanto de un dios arrepentido y roto
ya no es piedra turquesa, ni zafiro, ni astro
ni promesa que esplende en lejanía;
el mar es solo incendio pavorosa humareda,
inextinguible hoguera, herida que no cierra.

Y el aullido del aire se expande ensombrecido
por todos los caminos de las horas vencidas,
por las olas anónimas que llegan derrotadas
a la playa desierta. Aullido solitario
que no hace de estas piedras acantilado o playa
ni promesa apacible de otro nuevo verano
que inunde la memoria de brillo y bajamares
metálicas y mansas, como en aquella tarde
en las costas de Mátala.
Alfredo Piquer

viernes, 10 de julio de 2009

Ah! Je ris de me voir si belle dans ce miroir!
Ah! Rio de verme tan bella en este espejo!



miércoles, 8 de julio de 2009

Les bijoux de la... YouTube




Una pequeña joya encontrada en Youtube. No por lo perfecta sino por el cariño con que parece estar hecha, intentando reproducir cinematográficamente todo el misterio de las aventuras de Tintin. Incita a descubrir a cual de las aventuras corresponde cada plano, quines son los personajes que aparecen... No perderse el rugido del Migú y el contexto: Georges, Georges! Despierta! Puro cine francés. No se como será la película de Spielberg, seguramente fantástica pero este breve vídeo es pura artesanía!

martes, 16 de junio de 2009

HADDOCK.-
El talante espontáneo, extrovertido
franco el pronto, estentórea la voz,
poblada barba oscura aún
ocultando la timidez de un niño
ingenuo y generoso;
y tal vez no habeis visto
las ojeras profundas que delatan
el llanto ya pasado
cuando el alcohol fue olvido necesario
y refugio de sueño y de inconsciencia
contra el dominio desabrido
y la fría dureza y la estulticia
de Allan y los que no aprendieron
jamás un ápice de bondad y belleza.


Loch Lomond.-


Si bebierais este líquido ámbar
esta marca específica de elixir exquisito
que arrebata el espíritu,
querríais embarcar cajas enteras
en el navío “Aurora” de la vida
para buscar estrellas misteriosas,
llevar una botella en la mochila
para ascender a las cumbres del Tibet,
un vasito tan solo, solo una lagrimilla
hasta apurar entera la botella
y regresar al tiempo de juventud transparente y dorada
destilada en las Highlands,
al ancestral sonido del viento entre las piedras
de los viejos castillos en las islas de Escocia.
Si gustaseis este oro del tiempo de la vida,
no probariais otro que no fuese Loch Lomond.

Dic 07

martes, 2 de junio de 2009

        


Vampírico.-

Te nombro porque sabes que tu nombre redime
la sequedad perenne de mis noches.
Te nombro y en tu cuello se adivinan los vasos
azules que han buscado sedientos mis colmillos.
Y hay un fulgor abyecto en tu mirada fría
de escondida crisálida que genera las alas
que baten en lo oscuro y su lenta ponzoña
penetra en mi garganta adensada y salobre
y me ata por siempre al sabor de tu herida.
Tu herida, la que nombro, que muerdo y me resarce;
que me anega de sombra, del dolor de tu nombre
y me encadena al frío y puebla de silencio
el vano soterrado donde nunca reposo.
Te nombro con las lágrimas mil veces enjugadas,
con mi ávida lengua que no encuentra la tuya,
la piel cicatrizada que delata el mordisco
yugular de la ira.
Te nombro tantas veces como callo tu nombre;                                                         El Vampiro. E. Burne Jones
con la palabra rota, disgregada, perdida
que fluye entre mis dientes
cada vez que he tentado tu piel impenetrable,
cada vez que este líquido de tus vasos azules
adensado y salobre me inunda del amargo
sonido necesario que suena cuando bebo
la sangre de tu nombre.

Alfredo Piquer  Mayo 09                                                                                      

sábado, 11 de abril de 2009

El Alma No Venderé.
A Mari Trini que, en mis dieciseis años, cantaba la que adopté como mi primera declaración de principios; uno de mis primeros himnos de combate. Siempre en la memoria y en el corazón.









http://www.youtube.com/watch?v=lOTV9WbuBQo
http://www.youtube.com/watch?v=jihDwhaKf5o

martes, 20 de enero de 2009

Homenaje a Enrique Ruano.


Acto en memoria de Enrique Ruano Casanova.
Con la actuación de María del Mar Bonet.
Intervienen: Manuel Garí, José Manuel Gómez Benítez, José María Mohedano, Jaime Pastor, Gregorio Peces-Barba, Margot Ruano y José Luis Zárraga.
(Muestra de documentos gráficos y sonoros de la época)

Paraninfo de la Universidad Complutense. C/ San Bernardo, 49

20 de enero de 2009, a las 19 horas.


Aquella fue realmente una época fúlgida sembrada de ilusiones y proyectos y sueños.Una generación entera constataba la inerciade la España caduca sesgada y sometida.Yo fui uno más, quizá atemorizado hijo burgués de familia católica al que dijeron que los hombres son iguales, la dignidad humana la mas alta, la inteligencia y la cultura los valores, el amor, la esperanza: las premisas del mundo y que creyó firmemente aquel mensaje. Romántico? De sobra, por fortuna. Pero acusadme solo de haber sido estudiante en los últimos años del franquismo. Sensibles como poetas a los vientos del pueblo que llevan y que arrastran Empezamos a oir que era Mayo en París; que en el puente de Carlos tenía Praga un horrísono estruendo de cadenas de carros de combate aplastando amapolas; y en el cañón de los fusiles portugueses brotaban los claveles como anuncios de libertad bella y apasionada. Profesiones de fé cantares emotivos que hablaban de no vender el alma jamas, aunque fuese mas fácil, encontrar en el mar las rosas anheladas. Éramos estudiantes, de vocación traperos, tal vez titiriteros, como Serrat algo poetas, dispuestos a tirar tu por aquí yo por alla, y hacer caer la estaca y podernos liberar. Y el poeta fue él, bajando estrellas rojas al firmamento negro de la boina y del pelo crecido de heróico gruerrillero y a un diario escrito allá en la sierra alta de Bolivia, allí y aquí dejándonos su clara su entrañable presencia, comandante, hasta la victoria siempre, comandante. Y eran simples y hermosas las máximas del presidente Mao en el librito rojo pasado en la frontera escondido en la ropa. Por la curva del “edificio B” a Filosofía bajan los “zetas” infestados de “grises”David multiplicado, la trenca y la bufanda larga y negra con la franja azul claro desde escasos tres metros lanza eficaz la piedra directa al parabrisas del Goliat metálico. Por la curva del “edificio B” en Filosofía aguantando a pié firme, inamovibles con la piedra en la mano el galope veloz de los caballos aquellas porras largas de temor y de saña. Esparcidos por tierra los apuntes, los libros de Anatomía, de Poesía, de Historia Latín, Filosofía; derribados por tierra los libros de Aranguren o de Herbert Marcuse. Desalojábamos las asambleas, los cantos, las cajas rasgueadas de las viejas guitarras inquiriendo respuestas que aun flotaban al viento. Roja la propia sangre, la de los compañeros también ensangrentados cuando las gruesas puertas de cristal del hall se desplomaron por la presión y el miedo reducidas a añicos. A la carrera; detrás el terror cierto de los grises, los golpes y las detenciones; salvando terraplenes de inexplicables saltos como teniendo alas allá en la Complutense. Y las porras cebándose por un mísero sueldo de los esbirros ciegos , los perros del sistema siempre los perros , de gris, azul o sepia. Sin importarles cual, los perros del sistema. Antes Julian Grimau, despues tú Enrique Ruano: el día que "la político social" subió a tu casa tenías previsto casualmente el suicidio. Volaban también por las alturas los obreros de Standard Eléctrica y Marconi muertos por disparos efectuados al aire. Del abrigo de Pedro Sanchez, amigo y compañero surgieron los panfletos contra Nixon donde paraba “el F “ en Reina Victoria. Le detuvieron los “sociales”, sabeis lo que era eso? De la melena rubia le agarraban para tumbarle al suelo en Sol, la D.G.S., y entre una y otra patada alguno le decía: “tu madre es una puta, ayer me la he tirado”. No os exagero nada. Aunque cuento tan solo personales y pequeñas anécdotas.Quizá por pocos años no vivisteis aquello. La experiencia consciente de la época todavía cercana que hoy vuelve a la memoria en los que era arriesgado charlar sobre política, y el acorazado Potemkim atracaba en un piso escondido en un proyector de dieciseis milímetros. Fue el tiempo de la fé, la fé en el hombre La justicia social, la igualdad y el progreso La paz entre los pueblos, el tiempo del espíritu, que late aun como rescoldo vivo en la memoria, el corazón, y el sueño. Quién hubiese siquiera sospechado tras las banderas tan brevemente enarboladas este otro tiempo de regresión oscura a la prebenda, la clase, el privilegio; este tiempo terrible de opresión y de guerra, de genocidio , de tortura en masa, la despiadada “razzia”, desatada y salvaje, el saqueo voraz, furor capitalista , la prepotencia cínica de los poderosos de los depredadores campeando a sus anchas, la revancha falaz, reaccionaria de la derecha infame.Y aunque ni el mismo Esquilo dé fé como testigo no muere aun la ciudad arrasada; caida Atenas pero vivos sus hombres, palpitante en el alma aun el proyecto irrealizado de solidaridad y de justicia. Sensibles como poetas a los vientos del pueblo, el rostro al viento, los ojos, las manos, el corazón al viento de juventud, sincero, ilusionado, como sangre renovada de la historia del mundo. Todavía son rojas nuestras rosas, son rojas nuestras venas, nuestra sangre encendida, son rojos nuestros sueños. Para poder pisar las calles nuevamente de lo que fue Santiago ensangrentada Y resistir otra vez este taimado asalto, calado el casco y en la mano el arma, como Allende lo hizo en la Moneda. Y si levanto el puño cuando entono aquellas viejas canciones de combate, profeso la poesía y la esperanza, rechazo el desencanto que os hace estar de vuelta, el pragmatismo que ha roto vuestros sueños; y aun siendo mas ingenuo cada día, para escribir los versos que son mas necesarios me queda la memoria aun incorrupta y la impronta en el alma de aquella juventud generosa y rebelde, ya nunca derrotada.Alfredo Piquer.(Escrito bajo el gobierno Aznar)