Se dicen los poemas que ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados, piden ser, piden ritmo, piden ley para aquello que sienten excesivo.
Poesía para el pobre, poesía necesaria como el pan de cada día,como el aire que exigimos trece veces por minuto, para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.
Maldigo la poesía concebida como un lujo cultural por los neutrales que, lavándose las manos, se desentienden y evaden. Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.
No es una poesía gota a gota pensada. No es un bello producto. No es un fruto perfecto. Es algo como el aire que todos respiramos y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.
Son palabras que todos repetimos sintiendo como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado. Son lo más necesario: lo que no tiene nombre. Son gritos en el cielo, y en la tierra son actos.

(Gabriel Celaya)
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Instrucciones de uso.

La plantilla de este blog, como creo que no sería seguramente necesario explicar, tiene dos columnas independientes. La de la Izquierda, más ancha, con entradas, textos e imagenes, propias. Y la de la derecha, más estrecha, asimismo independiente aunque textos e imágenes de una y otra puedan coincidir a la misma altura en la pantalla.
Por lo demás se use y ojalá se abuse en el mejor sentido. Se admiten todos los comentarios y críticas. Significará que los poemas, textos o imágenes habrán podido sugerir algo positivo al visitante o lector.
¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨
¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨

martes, 31 de agosto de 2010

A una mujer que miraba un cuadro.

Si el arte pudiera quizá representar
las costumbres y el espíritu
no habría una tabla más bella
sobre la tierra
(D. Ghirlandaio. Retrato de Giovanna Tornabuoni)


Contemplabas el cuadro de una santa
admirable que soportó un suplicio,
colgado en la penumbra del museo.
Si acaso la pintura evocase la imagen
de su virtud y el fondo de su espíritu
ningún cuadro mas bello se vería
en la faz de la tierra.
Ella que no necesitaba sobre el cuello
el collar de coral de cuentas rojas;
ella, más sabia que cincuenta sabios
de la vieja biblioteca alejandrina,
más cerca que Aristarco de Samos
o Hiparco de Nicea de todas las estrellas
que brillan en la bóveda celeste.
Ella , más gentil que Artemisa,
la hija iluminada de Orazio Gentilleschi,
como si solo Apeles, Rafael o Leonardo,
el etéreo sfumatto de un maestro lombardo,
pudiesen descifrar su exquisita belleza,
dar noticia fehaciente de los rasgos sutiles
de esta santa virtuosa por encima del tiempo.
Y ella eras tú.
De pie ante el lienzo antiguo,
tú enajenada, aislada del dolor
y del mundo; quebrada ya a tus pies
la rueda inacabable del martirio;
Como si hubiese ante ti un espejo       
de lino y de color al óleo;
absorta en esta tela, tú, de igual virtud;
tú, igualmente bella.                                                                                                                   F.Yañez de Almedina. Sta. Catalina. 1510. Prado



A.Piquer. Ago 10

domingo, 22 de agosto de 2010



Olvido.

Crepuscular y azul la tarde se oscurece
y entre lavandas danzan los pasos del olvido;
por el olvido la tierra pronuncia su palabra de sueño
y aún  late  en la distancia que ninguna mirada
abarca ya y flota melancólica en el aire sin límite,
en el espacio amoratado y lívido;
En el alma se incrusta como una sombra extraña
la solitaria imagen del paisaje cubierto
de jirones de niebla a los que su inocencia
cárdena se aferra aún, conciencia destruida,
borrosa huella tenue de todos los recuerdos.
Solo él, su desolada ausencia , su ácido hematoma
impregna de vacío y tristeza la memoria
como si fuese un dios violeta que agoniza.

viernes, 20 de agosto de 2010


Como un ángel vencido, cada vez más oscuro
más turbio, más confuso
oculto en la tiniebla del tiempo que enmudece
creyendo que asesina cada sueño quebrado
y es él el que agoniza sumando poco a poco
verdes manchas de lluvia,sobre la piel,
las grietas  y hendiduras  de la edad transcurrida;
pájaro de la noche que muere en el vacío
sin pretexto, sin norte ni argumento,
frente al mar desolado como eterna resaca
que socava sus pasos donde sus alas pliegan
su inerte envergadura, su escondido plumaje…

Así mi trayectoria, mi itinerario errático,
mi vuelo derrotado, ya inútil en la sombra.


jueves, 24 de junio de 2010


















Mas zarparán todos los barcos
hacia la lejanía de un horizonte inédito
bajo los cúmulos de sombra de este mundo de aquí
ya tumefacto, ajado, desabrido;
partirán , puede ser, en busca de la luz
de un alba diferente.
Me quedaré en el puerto preso de la derrota,
perplejo y arrasado de llanto solitario
sin haber entendido la gris oscuridad de la tormenta
que ha azotado la costa,
la densa opacidad de su amargura,
sentado sobre el muelle, la mirada perdida
sobre el líquido abismo, verde oscuro,
que me llama en silencio
bajo los pies helados.

A. Piquer (6.10)

domingo, 13 de junio de 2010

viernes, 11 de junio de 2010

  Agua y Fuego.

                                                                                                              Wasser Feuer. Franz Von Stuck

Cuando eres agua pasas de largo
apenas rozas mi piel que ha sido
límite de mi orfandad no transgredida.
Jamas empapas de sudor las noches
nunca has saciado esta sed vertical
ya fría y desplomada.

Cuando eres fuego eres infierno
que destruye y que abrasa,
que calcina mi cielo y que acecha mi huida,
monstruoso reptil que me  encierra
dentro de sus anillos,
vacia la mirada de piedad,
jauría que me acosa,
oscuridad que envuelve mi despojo

A. Piquer

viernes, 4 de junio de 2010

PENELOPE.



 Adolphe Bouguereau. Penelope. 1891

PENELOPE

I.-
Y así te hallo,
de improviso, impensada;
tendida en la penumbra secreta del silencio
en un resquicio detenido del mundo.
Y así te hallo,
dormida tras el llanto
inconsolable al escuchar, terrible,
el lamento de agonía
del dios en que creíste,
rendida de cansancio, apenas
invadida del encaje plateado
que tejes en tu telar de sombra,
deshecha ya una parte del sudario
con que engañas al tiempo;
todavía esperando
al harapiento huésped
que regresa sin nombre
hastiado de naufragios.

II.-
Porque tejes con hilo de silencio
en un telar de sombra
y lanzas sin descanso el huso
de tu dolor ya largo
entre las horas vacías del insomnio
y los que amaste un día
partieron hacia el último sueño
o sucumbieron a la promesa vana
de la planta secreta
que produce el olvido.
Solamente las notas desoladas
de un réquiem acompañan
el viaje de tus lágrimas
entre la oscura urdimbre
de la leyenda antigua de un sudario
tejido y destejido.

III.-
Y me alzo del lecho
como ángel oscuro
furtivo y derribado
que huye mientras duermes
exhausta,
recogidas las alas que me esconden
y siembran en su fuga
un rastro ensombrecido
de fragmentos.

A.Piquer

martes, 1 de junio de 2010

" Hic est drago caudam suam devorans" II   ( o "Aquí está el idiota que se mira el ombligo" 
1 Junio 2010)


miércoles, 19 de mayo de 2010

...Con la feliz cigarra
Recital poético entre los Grupos Tintaviva de Telefónica , Verbo Azul  de Alcorcón y Grupo de Poesía del Círculo de Bellas Artes.
26 de Mayo 2010 20.00 h
Sala de Juntas 3ª Pl. Círculo de Bellas Artes c/ Marqués de Casa Riera 2 Madrid

lunes, 10 de mayo de 2010

                                                                                                                                                            Fernand Khnopff. La Esfinge  1896
Mi fe, mi escasa fe te brindo
cuando son tus sentidos
los que escalan mis muros arruinados
y buscan sus resquicios
de piedra descarnada, inerme, envejecida,
para cubrirlos de azuladas hiedras.
Mi olvidada esperanza
que busco en los rincones
con ansiedad y prisa
antes de que desistas y apresures el paso.
El nido aun incipiente
donde ha roto su cerco un ave diminuta
cernida de rapaces.
La mirada serena en apariencia
que aun teme tu zarpazo moteado
de felino al acecho;
la penumbra que ocupan, resonantes,
soterradas tinajas donde se abisman
envejecidas pócimas,
púrpuras, transparentes;
y nublan mi deriva de navío sin norte;
la sombra que enflaquece mis fuerzas.
Te lo ofrezco tambien.
Pero aun fe, amor, te ofrezco; fe, aun;
oh sí, tal vez mía, tu, lejana!
Porque conservo un refugio a la amenaza,
poseo un antídoto al veneno:
mi tristeza de siempre, mi tristeza
guardada por si acaso volviesen
los días del invierno persistente
cuando ya te hayas ido
erradas mis respuestas,
y yo haya regresado a las tinieblas.

A. Piquer  2004

viernes, 7 de mayo de 2010

Forever young

Tal vez podría plegar la línea del tiempo
acercar sus extremos
convertirla en un círculo
quiza en una espiral
sonora caracola del cosmos insondable,
tal vez hacer con ella un lazo
y adornar un regalo
que floreciese como una rosa de vientos
para guiarnos a través del misterio;
volver el tiempo atrás
y viajar al pasado
a resolver los grandes enigmas de la historia
conocer en persona a los héroes y los santos
a los grandes guerreros y a los sabios
a Napoleón, a Buda, a Jesucristo.
Pero me bastaría regresar a esta mañana,
cuando cundió el silencio entre nosotros,
a decirte: “lo siento”.

A. Piquer 2002


Sin máquinas del tiempo
ni artilugios extraños,
sin la añoranza inutil por lo que ya ha pasado,
no será necesario que os conmine
camaradas , a ser por siempre jóvenes.
Porque es nuestro el secreto
que obsesionaba a Fausto
porque nos pertenece
la luz de las palabras que iluminan abismos
de tiempo sin medida,
palabras como llaves que abren todos los mundos
y que invierten el tiempo en términos reales;
es nuestro el sortilegio, la alquimia,
ese misterio que mantiene por siempre
nuestro espíritu vivo
porque es vuestra y es mía la palabra
honda y veraz, eterna del poema.

A. Piquer 2002

martes, 27 de abril de 2010

No me llames.



No me llames, renuncio a tu palabra,
huyo con la marea, claudico, retrocedo,
ya no habrá mas acoso de nuevas pleamares.
Vuelvo hacia atrás, soy anónima umbría
en los azules pazos que hoy invade la niebla;
donde ya solo cunde este llanto callado
de escoria y de ceniza
y se han tomado en piedra las pálidas sirenas
que proclamaron mi nombre en la resaca ;
que un día sostuvieron mis blasones de espuma.

Como las tristes alas del silencio este dolor de fuego
es ya solo el fantasma que crepita en los bosques
y ha vestido la tierra de luto riguroso,
de una extraña marea de ajados vegetales
como las cruces de un ocre cementerio.

No me llames, porque ya he regresado
a la tiniebla helada del granito,
al lodo desolado del lecho portuario,
donde el alcohol de cobre de viejos alambiques
adormece la ardiente memoria del fracaso.
Aquí yacen las naves de fingida inocencia
que traficaron con mis sueños de amor,
que arrojaron al agua con prisa delincuente
incontables alijos del polvo de mi nombre.

Seré el último muerto en la Quintana
detrás de aquella fábrica de piedra atormentada
donde el sol del crepúsculo pinta dorados líquenes
y detienen sus rutas circulares los astros.
y seré piedra rota, talla decapitada
de un anónimo apóstol de arquivolta.
Me perderé en la playa
para trazar finales trayectorias oscuras
que conducen hacia el único norte,
hacia el mar que ilumina con brasas minerales
el brillo plateado de los seres marinos.

Hasta que ya no puedas soportar por más tiempo
la ausencia de mi nombre entre en tus labios
el sonido perdido que solo tú convocas
como creciente flujo de aguas que te cercan
y atraes como la luna;
hasta que vuelva a crecer en tu boca
y me llames y digas: eres tú la palabra
el fuego y el olvido, el nombre que no ceja
como el mar que siempre se renueva
y vuelve, y vuelve, y vuelve
y vuelve para siempre.


A. Piquer ("Paleografías)

"HIC EST DRAGO CAUDAM SUAM DEVORANS" Tautología.

(500 Visitas. Casi todas propias.)
“Pero lo hermoso es sólo el comienzo de lo terrible que todavía podemos soportar. Y lo admiramos tan sólo en la medida en que, indiferente, rehúsa destruirnos. Todo ángel es terrible.”


Rainer María Rilke
Hinchado y descompuesto como ulcerado odre
de hedor insoportable, extendido en la arena,
blanquecina la piel, cadáver del fracaso,
ahogado proyecto de amarte sin medida;
qué miedo a la caída te invadió, qué sortilegio
finalizó su efecto, terminó su dominio?
¿Por qué esta herida cíclica, este esperado agravio,
anunciado destrozo,
esta devastación, este saqueo?
Si sabías de antiguo la fecha del naufragio;
que en mis ojos se esconde un estigma de exilio,
el forzoso destino sabido del deshaucio,
el aleteo inútil de un pájaro quebrado,
asesinado, hundido por olas diametrales.
Y he vuelto a levantarme sin pensarlo
descarnado y sediento
sobre el fondo anegado de la frágil chalupa,
centro de gravedad en la balanza móvil
del océano inmenso,
hastiado ya de este periplo clandestino.
Y han girado de pronto las órbitas nocturnas
de distantes planetas para mudar el cielo
en un abismo de agua y he caído
entre miles de estrellas donde habitaban peces
voraces como el tiempo,
y soñé que eran islas de dragos y volcanes
nevados y soñé que tu beso penetraba mis labios
y de mi boca abierta brotaban incontables
vacíos mundos esféricos
que ascendían pausados en filas verticales
y tu beso era el mar que entraba incontenible
por mis bronquios como árboles
con la furia secreta de hollar un laberinto
de oscuros recovecos entre los arrecifes.
Y al final, ya lo ves, el sueño de futuro
no es ninguna otra cosa que esta eterna resaca
de pellejo podrido que orbita la rapiña
de millares de insectos y de salvajes aves
que han vaciado mis ojos
de aquel proyecto vano de amarnos sin medida
y devuelve implacable mis restos a la sombra
corrompido despojo
sobre la arena fría de tu alejada playa.

domingo, 25 de abril de 2010

A Homero (Confiando en su indulgencia).

Durante muchas noches soñé sobre cubierta
que tejías paciente el sudario de Laertes
en el telar antiguo donde urdiste
nuestra historia de amor ;
que en silente secreto deshacías lo hecho
engañando el apremio infame de tus pretendientes.

A través de las islas y en el tedio espantoso
del océano frío y la lluvia de invierno
que empapaba las tablas de la ligera nave
pude escuchar el canto dulce de las sirenas
que volaban en torno al alto mástil
donde me ataron firme los viejos camaradas
y que alivió el terrible tiempo de soledad
y vacío que me dejó tu ausencia.
Decían que eras fiel, que me habías amado
sinceramente y me amabas aún y me esperabas
anegada de mi mismo vacío, con los ojos en lágrimas.

Y nunca llegué a Ítaca
a comprobar fehaciente tu explicación extraña
la traición que ocultaste a aquel poeta ciego
que contó nuestra historia                                                                                 
el relato imposible que sobre las rompientes
susurraron piadosas las aladas sirenas,
de tu fidelidad tejida y destejida
de sudor y de besos como olvido de lotos
y constantes huidas como golpes de océano,
a constatar de cerca tu delirio de amantes
a destejer yo mismo la complicada urdimbre
de toda tu mentira, el oleaje adverso
el viento veleidoso, oscuro y el silencio
con que alejaste siempre mi nave de la patria.

Alfredo Piquer ("Paleografías"2009)
Homero y su guía. Adolphe Bouguereau 1874

jueves, 15 de abril de 2010

El CLUB ZERO ART es complau en convidar-te al III Encontre de Poesia Grup Zeroart (BCN-Madrid) que es farà el proper dia 16 d'abril a les 19,00 hores, al centre social del Club, al carrer Regomir, nº 22 (Gótic) . Poeta convidat: Alfredo Piquer. Si voleu llegir aquella poesia que vau escriure i parlar sobre ella, no ho dubtis; ara és el moment! No hi faltis, t'esperem!

martes, 30 de marzo de 2010

CIRCE (I)

De sombra es tu vestido y tu pasión antigua
está oculta en el fondo de una oscura morada.
Tu voz es de silencio, de gotas que golpean
y abren sendas erráticas de empañados cristales.
Tus ojos son dos prismas de agua donde descubro
tu efimera ternura de tierra y de tubérculo
de capas deshojadas que arranco y te reducen
poco a poco a la nada difusa que me escuece
que se nubla de lágrimas y es de azul humareda
y de vapor de pócima extraña y aromática
que asciende por el angosto vano                                                                             
de piedra entre mis vísceras. Tu mirada,
un destello nocturno de astro intermitente,
como de  ave vigilante e insomne.
Bajo tus pasos brotan raros hongos azules
y líquenes violetas paulatinos te cubren;
tus huellas son de bosque y de crujido
de días amarillos ya ajados, ya vencidos
de murmullos, de susurros dolientes
y de tempranas ráfagas frías y estremecidas
de inviernos que avecinan su sueño prolongado.

Pero tu eres de carne cuando pronuncias
las poderosas, únicas, las mágicas palabras,
las palabras terribles que temes y que evitas,
las que fulgen y estallan sobre el fuego de súbito,
tus palabras de amor, escondidas , sagradas
el conjuro secreto que pudo transformarme
de arrinconada bestia, de animal repulsivo,
en tu amante perfecto.

Alfredo Piquer



CIRCE (II).

Pero fueron estas artes de sombra
que practicas, como oscuro bagaje
aprendido en la cuna
el innombrable hábito
que desterró implacable
la compasión de tu alma
de hechicera que habita una isla de niebla
el odio que alimentas
como una huída en círculo,
el encono que nutres en tu fuga perenne
hacia ninguna parte
el conjuro terrible que detuvo mi tiempo
todo lo que cambiaba, sin que me diese cuenta,
el mar en este lodo
en el que me hallo preso desesperado y  roto                               
como la bestia que hoza la inmundicia ,
olvidada la playa, agotadas sus lágrimas.

Alfredo Piquer.
                                                                          Arriba:      Circe. John William Waterhouse
Circe.     John William Waterhouse

domingo, 28 de marzo de 2010

"Las palabras son pozos sin fondo de sueños colectivos, en su legado acumulan innumerables estratos de vidas, ciudades, portentos y caminantes, y resuenan en cada labio, siempre distintas e iguales, desde un abismo inmenso donde la etimología y la gramática apenas logran asomarse sin un escalofrío de vértigo."
(Juan Manuel Macías, prólogo a Poesías de Safo)

miércoles, 10 de marzo de 2010

CÍCLOPE.-

“ Daba voces llamando a los otros
que poblaban las cuevas por las cumbres en torno…”


Llamas a tus hermanos los que ven como tu
con la mirada única del que guarda celoso,
para sí, el rebaño de las propias razones
como el inmóvil rostro horadado y barroco
de un antiguo monarca tallado en la caliza,
insensible a la lluvia y al crepúsculo.
Porque para llorar son precisos dos ojos,
porque para vencer inclemente el insomnio     
es necesario un lecho de perdón y sosiego,
porque esto ya es caverna, ojo de nadie
escondrijo de hediondos despojos
donde la luz perece enfrentada y lejana
y donde ya no buscas, ebria y enceguecida,
sino la lenta , dura , meditada venganza.
Porque esto ya es guarida habitada de bestias
hollada de alimañas víctimas de ceguera
como rebaño torpe de vellón enfangado
al que he de asirme oculto para huir de este antro
de años dilapidados, el argumento único
al mordisco salvaje de soberbia y silencio
con que engulles el tiempo y la esperanza.
Y quise ser aliado, héroe y navegante
cómplice que pagase la mano hospitalaria
compañero en la senda sobre el sombrío océano
y solo hubo naufragio.
Porque si tus hermanos acaso preguntasen
quien pasó por tu vida, quien quiso ser tu amante
y perdonó la deuda de tu férrea cárcel
diles que no encontraron tus labios a los míos,
que tu mirada única nunca encontró mis ojos,
que no hubo aliento tibio de la piel y los besos
porque el mísero naufrago que escapó de tu isla
no era mas que una sombra, un sueño, no era nadie.

A.Piquer  Mar. 10

martes, 9 de marzo de 2010



Mar sobre este altar

Sobre este altar se celebró el sagrado rito
que establecía el lazo y la memoria única
de los dioses. Sobre este altar efímero
de pasión y de luz, como un relámpago,
tuvo lugar la redención, el gozo y el asombro;
aquí se consumó la fiebre de la especie:
se consumó el amor.
Sobre el ara inefable se escribieron
las palabras prohibidas que ignoran y someten
al miedo y la ceniza, la piedra única
que hiende y que penetra
la superficie del mar cuando es la muerte.
Sobre este altar aconteció el milagro
del amor y el misterio, aquel fulgor sumido
en la galerna , cercado finalmente por las aguas,
anegado por la ola gigante de la ira
que hundió su continente,
que elevó la marea y el oleaje oscuro
de los días sobre su voz última y sumergida,
y arrancó de raíz el lazo y la memoria de los dioses
para ahogarlo en un abismo de desprecio
bajo el mar del silencio y del olvido.

A. Piquer  Mar.10

sábado, 27 de febrero de 2010

PARA LA LIBERTAD